
Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental
Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.




Lo aseguró el Rector de la Universidad Nacional del Litoral tras supervisar junto al intendente Emilio Jatón el avance de las obras mediante las que se construyen una senda peatonal segura y el complemento de la ciclovía existente en Ciudad Universitaria. Se trata de una iniciativa proyectada y financiada de manera conjunta entre UNL y la Municipalidad de Santa Fe.
Actualidad01 de diciembre de 2023
Noelí Rojas
En otra acción que promueve la movilidad sostenible, el bienestar, la salud, seguridad y el cuidado del ambiente, la Universidad Nacional del Litoral está construyendo junto a la Municipalidad de Santa Fe una senda peatonal segura y el complemento de la ciclovía en el sector urbano comprendido entre el Puente Colgante y la colectora de ingreso a Ciudad Universitaria.
“Estas obras están vinculadas al objetivo de brindar seguridad a la comunidad universitaria, sabiendo además que contribuirán al reordenamiento urbano y a fomentar el uso de medios sustentables de movilidad colaborando con el cuidado del ambiente”, aseguró este jueves al mediodía el rector Enrique Mammarella al supervisar junto al intendente Emilio Jatón el avance de las obras que demandan una inversión de $ 73.155.265,18 y se financian con fondos de la UNL y de la Municipalidad.
El valor del trabajo articulado
Luego, Mammarella subrayó “el trabajo articulado, fruto del diálogo, con la Municipalidad de Santa Fe para poder concretar este proyecto tan importante para la comunidad universitaria y para toda la ciudadanía. Por el plazo de ejecución, proyectamos que la obra esté lista para el comienzo del ciclo lectivo 2024. Tenemos una serie de cuestiones a ajustar para complementar esta iniciativa como la circulación del transporte público teniendo en cuenta que el año que viene comienza a funcionar plenamente el nuevo Aulario Común de Costanera Este. Por eso es que esperamos poder continuar trabajando en esta línea”.
Por su parte, el intendente Jatón remarcó: “Es una obra necesaria para toda la ciudadanía y en particular para los estudiantes que circulan por este lugar para asistir a Ciudad Universitaria de UNL”. Continuando lo expresado por Mammarella, enfatizó que “esta acción es producto del trabajo articulado entre la Universidad y la Municipalidad. El objetivo es ordenar el tránsito y garantizar que la gente pueda llegar segura a los lugares. Además, esta obra se complementa con el sistema de bicicletas públicas que ya están funcionando en esta zona”.
Movilidad, seguridad y ordenamiento
Tras la correspondiente Licitación Pública, BR Construcciones SRL está ejecutando la obra desde principios de noviembre con un plazo de ejecución de 120 días. Así, se construye una senda peatonal exclusiva en paralelo a la traza de ciclovía desde las inmediaciones del Puente Colgante hasta el ingreso a Ciudad Universitaria, con el objetivo de promover la movilidad activa y segura. Así, se transformará la actual traza de uso compartido en una vía ciclista exclusiva y se hará un nuevo sendero de uso peatonal, de acuerdo a criterios de accesibilidad universal. Articulada con otras acciones, estas obras apuntan a brindar seguridad a quienes transitan por la zona, contribuye al ordenamiento del tránsito y del transporte público. En este mismo sentido, el proyecto incluye la señalización necesaria para garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de circulación en esa área de Ciudad Universitaria.
Estas obras suman acciones a la política de movilidad sostenible y cuidada que la UNL lleva adelante desde hace años, promoviendo hábitos saludables que impulsen conductas para mejorar el bienestar físico, mental y social de su comunidad, como la primera Estación de Movilidad Sostenible en Ciudad Universitaria, habilitada en mayo y financiada a partir de fondos correspondientes al Presupuesto Participativo. Como así también la continuidad de la entrega de las becas de bicicleta y movilidad sostenible que se realiza año a año y apunta a que cada vez más estudiantado se sume a este hábito saludable.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.


“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.


La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.