La importancia de los medios públicos para garantizar el acceso a la información

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, afirmó que el acceso a la información pública es un "derecho humano", al inaugurar la Casa Defensa, sede del nuevo Centro de Documentación y Archivo de la agencia nacional de noticias. "Hoy tenemos una agencia del siglo XXI con calidad periodística, alcance y crecimiento", señaló tras destacar el "trabajo y compromiso de todos los trabajadores en la reconstrucción" de un lugar que estaba "devastado".

Mas Secciones - Informe especial06 de diciembre de 2023El DepartamentalEl Departamental

La presidenta de la agencia nacional de noticias Télam, Bernarda Llorente, destacó este martes que los medios públicos garantizan el acceso a la información como un "derecho humano" para que la sociedad pueda ejercer su representación democrática, al encabezar un acto de balance y fin de gestión tras casi cuatro años en la agencia pública.

"Ante una concentración mediática con muy pocas voces, lo que logran las agencias de noticias es, primero, la diversidad. Dejamos una guía hacia el futuro", señaló Llorente durante el encuentro realizado en la restaurada Casa Defensa, sede del Centro de Documentación y Archivo de la agencia.

656fc2c80935e_1200

Convocado bajo la consigna "Télam. Memoria y Futuro, 2019-2023", el evento reunió a trabajadores de Télam más personalidades especialmente invitadas, junto a funcionarios de Radio y Televisión Argentina (RTA) y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.

La actividad comenzó con el descubrimiento de una placa y la proyección de un video en el que se repasó todo lo vivido y alcanzado en este período.

Luego, los trabajadores de todas las áreas, tanto periodísticas como administrativas, recibieron el reconocimiento de Llorente por el "profesionalismo y por creer que desde el Estado podemos dar muchas cosas a la sociedad".

Además, la periodista y titular de la agencia ponderó que el "acceso a la información y al conocimiento entendido como un derecho humano" haya sido un objetivo que Télam mantuvo "como gestión".

Llorente reconoció que la etapa que se vivió en Télam a partir de enero de 2020 estuvo atravesada por "el trabajo" y por la prioridad de "reconstruir" una agencia que había quedado "devastada", en referencia a los cuatro años previos.

"Fueron años definidos por mucho trabajo y compromiso por parte de todos los trabajadores para reconstruir una agencia que estaba devastada y que nos hiciera sentir orgullosos", remarcó Llorente, tras lo cual evaluó: "Hoy tenemos una agencia del siglo XXI con calidad periodística, alcance y crecimiento".

En el evento participaron representantes de la gestión como la vicepresidenta de Télam Antonia Portaneri; la directora Eugenia Del Mazo; la gerenta general, Natalia Nierenberger, y el gerente de Periodismo y Contenidos Digitales, Gustavo Cirelli, entre otros.

También estuvieron la titular de RTA Rosario Lufrano; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi; la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten; el director ejecutivo de la TV Pública, Claudio Martínez, y su par de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica.

Otros asistentes fueron el titular de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain; el director de Prensa de la Cancillería Javier Porta; el productor televisivo Claudio Villarruel y el exsecretario de Medios y Comunicación Pública Francisco 'Pancho' Meritello.

En su exposición, Llorente evaluó que el país y el mundo atraviesan un momento de "gran concentración mediática, donde las voces que asoman con agendas distintas son pocas", por lo cual reafirmó que "tener una agencia nacional de noticias es poder poner una agenda nacional que nos representa a todos y todas los argentinos", tanto desde una representación "geográfica" como "etaria", así como también en la "diferencia de nuestras idiosincracias".

De esa manera, hizo un repaso de lo realizado entre enero de 2020 y la actualidad, casi cuatro años que en una primera etapa tuvieron a la primera mujer a cargo de la gerencia periodística de Télam, Viviana Mariño, quien ejerció esa función hasta su fallecimiento, en 2022.

Tras hacer el balance, Llorente describió el presente de los medios de comunicación y entonces señaló que "gran parte del periodismo ignora muchas realidades y muchos medios hablan más por lo que no ponen que por lo que publican".

"Los medios comerciales tienen una lógica comercial y los estatales una lógica ciudadana, para construir una agenda informativa pero que también incluye todos los intereses de los argentinos", resaltó la funcionaria, que llamó a preguntarse, en ese sentido, "por qué la gran mayoría de los países tienen una agencia estatal de noticias".

Por su parte, Lufrano sostuvo en diálogo con Télam que el gobierno que concluirá el 10 de diciembre "desde el primer día dijo que había que reconstruir los medios públicos, ponerlos en valor y devolver a los trabajadores el lazo emocional que se había perdido", como también "reconstruir el lazo con las audiencias".

Esos objetivos, valoró, fueron cumplidos con "pluralismo, diversidad, territorialidad, construcción ciudadana, perspectiva de género e inclusión", por lo que llamó a sentirse "orgullosos".

En tanto, el director de la TV Pública, Claudio Martínez, advirtió que los medios públicos están "siendo atacados por un sentido común que dice que no tiene que haber más", lo que es percibido con "mucha angustia y preocupación por lo que significan en la construcción ciudadana y democrática, y también por los trabajadores, que le ponen el hombro todos los días y los han defendido en circunstancias muy complejas y adversas".

"Ahora, como en un 'déjà vu', vuelven a enfrentarse a la misma situación", agregó.

A su vez, Taiana advirtió que "la importancia de una agencia oficial de noticias no puede disminuirse", señaló que "los grandes países tienen agencias oficiales de noticias" y recordó que Télam es "la agencia más importante en lengua española después de la agencia Efe".

"Lo que permite una agencia oficial es llegar con contenido a un conjunto de medios en un país extenso como Argentina, donde muchos no tendrían posibilidad de poder brindar ese servicio de información", añadió el titular de la cartera de Defensa en declaraciones a Télam.

Fuente Télam.

Te puede interesar
Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias