
Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
A través de una asistencia técnica por parte de docentes-investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral se busca la valorización del paisaje portuario de la ciudad de Santa Fe. El convenio fue rubricado por el rector Enrique Mammarella y el presidente del Ente Administrador del Puerto, Carlos Adolfo Arese.
Mas Secciones - Informe especial07 de diciembre de 2023Con el objetivo de conformar un espacio de interrelación y articulación para llevar a cabo las acciones necesarias para el estudio y reorientación del área portuaria de la ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y el Ente Administrador Puerto de Santa Fe acordaron trabajar en conjunto. Para ello, el viernes 1 de diciembre se realizó la firma de un convenio de la que participó el rector Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, Sergio Cosentino; y el presidente del Ente, Carlos Adolfo Arese. De acuerdo a lo acordado, docentes-investigadores de FADU-UNL realizarán una curaduría y digitalizarán material planimétrico del Puerto de Santa Fe y elaborarán de forma conjunta con integrantes del Museo narrativas (textos e imágenes) sobre elementos que cuentan y ponen en valor la historia del Puerto, sus bienes y su impacto en el desarrollo de la ciudad y la provincia. De este modo, Cecilia Pareda, Carlos Reinante, Valentina Acosta y José Rey, nucleados en el Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica (INTHUAR) -perteneciente a FADU-, son los arquitectos encargados de llevar adelante las tareas de investigación. “La posibilidad de trabajar de manera conjunta con el Ente del Puerto es recuperar un trabajo que el arquitecto Carlos Reinante, en el marco de su cátedra de Historia, desarrolló junto con estudiantes hace varios años y que hoy es la base con la que podemos llevar a cabo las tareas con las que nos hemos comprometido”, destacó Parera, profesora e investigadora de la FADU y directora del mencionado Instituto.
Graciela Perez, directora del Museo del Puerto de Santa Fe, comentó que en la institución están identificando componentes edilicios del área portuaria y que los contenidos que van a trabajarse en el proyecto van a permitir ampliar conocimientos, no solo en el soporte material, sino que con herramientas digitales se podrán complementar la información e invitar a los asistentes a realizar un recorrido y a distintas lecturas del espacio tan rico y entrañable para los ciudadanos, a la vez incluir el acceso para personas con discapacidad visual. “Habrá propuestas de recorridos y de leer este espacio como un paisaje cultural, no solo cada uno de los componentes que lo integran. Este paisaje debe ser reconocido y valorizado como tal y esta acción desarrollada en conjunto tiene ese espíritu”.
Poner en valor el puerto Santafesino
“Estamos firmando este convenio con el Ente Portuario de Santa Fe. Es el colofón de una serie de trabajos que se vienen realizando de asistencia técnica en torno al registro de una cantidad importante de bienes que van a ser puestos en valor para su reconocimiento en lo que constituye el espacio portuario”, comentó el decano de FADU- UNL, Sergio Cosentino.
El Puerto de Santa Fe fue fundado en 1573. Es un rincón histórico de nuestra Ciudad y a su vez, uno de los puertos más antiguos de Argentina. Fue de suma importancia para el desarrollo económico, cultural y social de nuestra provincia. Recuperar y reorganizar su patrimonio es una instancia propicia para reflexionar sobre las características del período transitado y sobre las condiciones contemporáneas que se han ido construyendo. Es una oportunidad para interpelar los horizontes de aspiración y establecer un nutrido diálogo entre pasado, presente y futuro.
“Todos sabemos qué es el puerto, pero tal vez no estamos en contexto de qué es una grúa, qué es un ancla o de los distintos elementos componentes que hacen al puerto para tener una real valorización por parte de quiénes vienen a conocerlo. También es importante trabajar en la digitalización de todo el material planimétrico y de toda esta infraestructura que tenemos en esta área tan característica dentro de la ciudad y de la llegada de los ferrocarriles hacia el puerto”, agregó Cosentino.
Digitalización del archivo
La digitalización de la información que forma parte del patrimonio histórico es crucial para su preservación a largo plazo, para garantizar un acceso más amplio a estos recursos y para enriquecer la investigación, la educación y la comprensión de la historia y la cultura por parte de la sociedad en su conjunto.
“El trabajo de planimetría producida por estudiantes durante el cursado, se sistematizó, se ordenó y se recuperó en términos de calidad. Y lo interesante es que va a ser digitalizado. Es un material que está hace décadas guardado, lo cual valoriza los trabajos de los estudiantes en las cátedras de la facultad, porque pueden ser recuperados y ahora puestos a disposición del público en general, para investigadores e incluso para docentes en el marco escolar”, comentó Parera.
“Este trabajo tiene treinta años de antecedentes en la Facultad, a través de generaciones de investigadores y de estudiantes que colaboraron para que todos estos archivos puedan ponerse en valor y luego a disposición del público. Es un espacio que debería conocerse más y esta es una de las acciones de colaboración técnica de nuestra casa de estudios para que eso ocurra”, dijo Cosentino. En este sentido, la directora del Museo del Puerto reconoció “el papel del docente Reinante en su rol para democratizar los saberes locales, sensibilizar sobre los valores patrimoniales y su espíritu para que se difundan”.
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.