
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Este lunes en Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora tomó juramento a Martín Gill como ministro de Cooperativas y Mutuales, nueva cartera que, se espera, trabajará por el fortalecimiento del sector y tendrá un rol clave en el desarrollo de la obra pública. Gill es abogado, fue intendente de Villa María, secretario de obras públicas de la Nación durante la gestión de Gabriel Katopodis, y docente y rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Mas Secciones - Economía12 de diciembre de 2023
Carlos Lucero
Durante su campaña, en un encuentro con dirigentes cooperativistas acontecido en el mes de junio en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Justiniano Posse, el ahora gobernador se había comprometido a crear el primer Ministerio de cooperativas y mutuales en la historia de la provincia. Desde entonces, la propuesta recibió el respaldo de distintas federaciones y generó crecientes expectativas en el sector.
El domingo, en su discurso de asunción para el período 2023-2027, Llaryora puso en lo más alto el papel de la Economía Social y Solidaria al afirmar que: “Lleva las obras donde nadie más las llevaría. Explíqueme, alguien que es del interior del interior como yo, si no estuviera el Estado junto con las cooperativas y las mutuales, quién llevaría el agua, quién llevaría las cloacas, quién haría los caminos, quién generaría la producción, quién daría la posibilidad de generar trabajo en cada uno de nuestros pueblos”.
“El nuevo ministerio es el fruto del trabajo conjunto del sistema cooperativo y mutual en la provincia y una clara decisión política del gobernador Llaryora”, sostuvo el presidente de FECOFE y consejero de la Cooperativa Agricultores del Sur Ltda. de Jovita, Juan Manuel Rossi. “Es un desafío, que posiciona al cooperativismo cordobés a nivel nacional. Creemos que el resto de los gobernadores deben mirar esta experiencia para jerarquizar al cooperativismo y al mutualismo en todo el país”, afirmó.
En sintonía, el dirigente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Camilo Aldao Ltda. y consejero de FECOFE, Isaías Ghio, recordó que fue convocado a participar de las mesas de trabajo en las que se propuso la creación del nuevo ministerio: “Sin dudas es una oportunidad que otorga valoración al sector y una política que propone trabajar fuertemente para el agregado de valor, y el desarrollo de obras y servicios en nuestra provincia”, consideró.
Por su parte, el integrante de la Cooperativa Tambera Las Cañitas Ltda. de la localidad de El Tío, y tesorero de FECOFE, Juan Domingo Sola, expresó: “Lo vemos con mucho optimismo, entendemos que será un lugar muy cercano y de diálogo con las entidades para generar más desarrollo en los pueblos del interior aprovechando la fuerza de la acción solidaria”. El referente del sector lácteo fue contundente: “Debemos apuntar a que la Nación tenga un ministerio de cooperativas más allá del INAES”.
El presidente de la Cooperativa Tambera Dos Hermanas de Serrano Ltda. y consejero de FECOFE, Martín Echavarri, destacó la importancia de incorporar al sector cooperativo y mutual a través de un ministerio que “sin dudas servirá para articular entre el sector y las políticas públicas así como entre las propias mutuales y cooperativas. Córdoba es pionera en crear este ministerio y esperamos sea replicable en otras provincias y a nivel nacional en el futuro”.
Cabe recordar que durante el 2023, FECOFE formó parte de los equipos técnicos que elaboraron la propuesta para la creación del Ministerio junto con las federaciones: de Mutualidades de Córdoba (FeMuCor); Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba (FECESCOR), de Cooperativas Lácteas (FECOLAC); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.