La provincia de Córdoba pone en marcha el Ministerio de Cooperativas y Mutuales

Este lunes en Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora tomó juramento a Martín Gill como ministro de Cooperativas y Mutuales, nueva cartera que, se espera, trabajará por el fortalecimiento del sector y tendrá un rol clave en el desarrollo de la obra pública. Gill es abogado, fue intendente de Villa María, secretario de obras públicas de la Nación durante la gestión de Gabriel Katopodis, y docente y rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Mas Secciones - Economía12 de diciembre de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
8de3137c-066a-4213-a0b2-b36319448275
Martín Llaryora tomó juramento a Martín Gill como ministro de Cooperativas y Mutuales

Durante su campaña, en un encuentro con dirigentes cooperativistas acontecido en el mes de junio en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Justiniano Posse, el ahora gobernador se había comprometido a crear el primer Ministerio de cooperativas y mutuales en la historia de la provincia. Desde entonces, la propuesta recibió el respaldo de distintas federaciones y generó crecientes expectativas en el sector.

El domingo, en su discurso de asunción para el período 2023-2027, Llaryora puso en lo más alto el papel de la Economía Social y Solidaria al afirmar que: “Lleva las obras donde nadie más las llevaría. Explíqueme, alguien que es del interior del interior como yo, si no estuviera el Estado junto con las cooperativas y las mutuales, quién llevaría el agua, quién llevaría las cloacas, quién haría los caminos, quién generaría la producción, quién daría la posibilidad de generar trabajo en cada uno de nuestros pueblos”.

“El nuevo ministerio es el fruto del trabajo conjunto del sistema cooperativo y mutual en la provincia y una clara decisión política del gobernador Llaryora”, sostuvo el presidente de FECOFE y consejero de la Cooperativa Agricultores del Sur Ltda. de Jovita, Juan Manuel Rossi. “Es un desafío, que posiciona al cooperativismo cordobés a nivel nacional. Creemos que el resto de los gobernadores deben mirar esta experiencia para jerarquizar al cooperativismo y al mutualismo en todo el país”, afirmó. 

En sintonía, el dirigente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Camilo Aldao Ltda. y consejero de FECOFE, Isaías Ghio, recordó que fue convocado a participar de las mesas de trabajo en las que se propuso la creación del nuevo ministerio: “Sin dudas es una oportunidad que otorga valoración al sector y una política que propone trabajar fuertemente para el agregado de valor, y el desarrollo de obras y servicios en nuestra provincia”, consideró.

Por su parte, el integrante de la Cooperativa Tambera Las Cañitas Ltda. de la localidad de El Tío, y tesorero de FECOFE, Juan Domingo Sola, expresó: “Lo vemos con mucho optimismo, entendemos que será un lugar muy cercano y de diálogo con las entidades para generar más desarrollo en los pueblos del interior aprovechando la fuerza de la acción solidaria”. El referente del sector lácteo fue contundente: “Debemos apuntar a que la Nación tenga un ministerio de cooperativas más allá del INAES”. 

El presidente de la Cooperativa Tambera Dos Hermanas de Serrano Ltda. y consejero de FECOFE, Martín Echavarri, destacó la importancia de incorporar al sector cooperativo y mutual a través de un ministerio que “sin dudas servirá para articular entre el sector y las políticas públicas así como entre las propias mutuales y cooperativas. Córdoba es pionera en crear este ministerio y esperamos sea replicable en otras provincias y a nivel nacional en el futuro”.

Cabe recordar que durante el 2023, FECOFE formó parte de los equipos técnicos que elaboraron la propuesta para la creación del Ministerio junto con las federaciones: de Mutualidades de Córdoba (FeMuCor); Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba (FECESCOR), de Cooperativas Lácteas (FECOLAC); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias