
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, reveló que la nueva gestión no ha podido acceder aún al universo de usuarios que posee Billetera Santa Fe. Los datos habían sido solicitados durante la transición a la gestión anterior, pero no fueron suministrados
Mas Secciones - Economía16 de diciembre de 2023"Habíamos pedido los datos en la transición y no los tuvimos. Cuando asumimos, fuimos a buscarlos pero tampoco se encuentran. Es decir, en este momento, la provincia no sabe si Billetera Santa Fe está siendo utilizada por narcotraficantes o personas prófugas, o por personas que residen en otras provincias y la usan en países limítrofes. Para poder saber eso tenemos que contar con los datos de los usuarios que los hemos solicitado oficialmente, pero hasta aquí no han sido suministrados", reveló.
Excepto por el tratamiento que se dará a los sectores socialmente más vulnerables, el objetivo es que el Estado provincial ya no subsidie a Billetera Santa Fe y no se haga cargo de los beneficios a sus usuarios. El 2024 arrancará, entonces, con la ya tradicional plataforma virtual manejada entre privados: será un convenio entre el Banco de Santa Fe y los comerciantes.
Billetera Santa Fe: continuará, pero con cambios
Pese a ello, Olivares dijo que el compromiso de la gestión es que "continúen los beneficios de Billetera e incluso, que puedan expandirse". Pero ello implicará una serie de cambios. Según adelantó, le han solicitado al agente financiero de la provincia (Banco Santa Fe) y al sector privado (comercios) que discutan mejoras al servicio.
"Ambos (agente y privados) han conformado ya un ecosistema de 1.747.000 usuarios, 38.000 comercios, siete millones de transacciones por mes y casi 40.000 millones de pesos de volúmenes de ventas por mes.
Entendemos que con ese ecosistema pueden ampliar los beneficios de los usuarios (pero) con financiamiento acordado entre el banco y los privados (comercios) porque estamos hablando de que el subsidio para Billetera Santa Fe representaría en este nuevo contexto de país, una escuela por mes", aseguró.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.