
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




Mary Ramos, dirigente gremial de Amsafe, dio su parecer sobre la actualidad, "en realidad este DNU y la Ley Ómnibus no propone nada favorable a los trabajadores. Incluso avanza contra conquistas históricas sindicales".
Mas Secciones - Gremiales24 de enero de 2024
Carlos Lucero
Martin Farias - Ceres Ciudad
La delegada seccional de AMSAFE dijo que este miércoles, en el marco del paro general de CGT, y a la que se sumaron otras centrales obreras, se desarrollará un debate sobre las actuales políticas implementadas por el gobierno nacional. «Seremos todos los sindicatos que conformamos la intersindical, discutiremos, cambiaremos opiniones de la realidad que tanto está golpeando a los trabajadores». El encuentro está convocado a las 17 hs en la sede de AMSAFE.
Mary Ramos dio su parecer sobre la actualidad, «en realidad este DNU y la ley ómnibus no propone nada favorable a los trabajadores. Incluso avanza contra conquistas históricas sindicales. Porque primero quiero que se aclare que nuestro sindicato CTERA está alineado a CTA, y que nada tiene que ver con CGT. Si mañana vienen a la reunión aquellos que piensan que CTA no hizo nada, que se calló la boca durante los últimos años como hizo la CGT y sus dirigentes, les vamos a contar que nosotros no nos callamos nunca y cuando tuvimos que avanzar para conquistar mejoras para los trabajadores lo hicimos, sea el gobierno que sea» manifestó.
Por su parte dijo que en el ámbito provincial se espera una nueva reunión entre sindicato y gobierno este jueves 25 de enero, «mientras tanto seguimos esperando una respuesta sobre el 84% que nos corresponde cobrar por el desfasaje inflacionario, y que no tenemos que ni discutir porque la cláusula gatillo se aprobó en una mesa paritaria. Y todo lo que se aprueba en paritarias es sagrado, se respeta».

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".