
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




El Presidente está convencido que la huelga jugó a su favor en la discusión por la ley Bases, pero la falta de un acuerdo firme con la oposición blanda lo obligó a posponer su votación. La resaca en Diputados y los ecos de la movilización.
Política24 de enero de 2024
Carlos Lucero
(Fuente: Mauricio Caminos Diario AR) Javier Milei siguió la protesta de la CGT recluido en la quinta de Olivos, como es habitual en su rutina de ir a la Casa Rosada solamente los martes y jueves. Bien cerca de los caniles de sus perros, el Presidente mantuvo contacto permanente con la ministra Patricia Bullrich, que luego de fotografiarse con comerciantes en Flores se instaló en el Comando Unificado en la Central de Policía para monitorear el operativo de seguridad que desplegaron las fuerzas federales y de la Ciudad de Buenos Aires en las inmediaciones del Congreso y algunos accesos a la Capital Federal. En medio del ruido de la protesta peronista, Milei hizo un balance del primer paso que dio su ley ómnibus en la Cámara de Diputados, que en la madrugada de este miércoles obtuvo dictamen y quedó lista para ser tratada en el recinto.
“Él está muy conforme”, confió a elDiarioAR un funcionario de nexo directo con Milei y el mundillo parlamentario. El Gobierno cree que el paro gremial jugó a su favor en la discusión política y cultural de la ambiciosa ley, que ahora sí tendrá en el recinto de la Cámara baja su caja de resonancia. La CGT representa, para los libertarios, “una imagen que atrasa”. Pablo Moyano diciéndole al ministro Luis Caputo que “lo van a tirar al Riachuelo” no hace más que alimentar el argumento oficialista.
“Encontrar hoy una vía de diálogo con gente que intenta complicar la vida al resto de los argentinos… No dejan de ser un grupo minoritario”, afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, temprano desde Balcarce 50. También el ministro Caputo abroqueló el discurso del oficialismo y lo ató a la suerte parlamentaria de su iniciativa de reforma del Estado y desregulación de la economía.
Tras una reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias alertó por X las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si no sale la ley ómnibus. “Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei ayer, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”, destacó Caputo.
Tras la movilización, Bullrich se fue a Olivos para ver personalmente a Milei. “Concluyó su faena en la Federal”, sacaron pecho a su lado durante la tarde. La ministra considera “que se alcanzaron los logros en materia de orden y seguridad para todos” y minimizó la huelga del mediodía: 40.000 personas contabilizó en la convocatoria en la Capital Federal.
Milei está convencido que la movilización no impedirá que su ley Bases tenga media sanción gracias al apoyo de cierta oposición aliada, pero hay cabos sueltos en su estrategia. Por lo pronto decidió aplazar a la semana próxima la sesión de votación, cuando la idea original era apurarla para este jueves o viernes. Podría ser el martes que viene a las 9. Ya había recalculado días atrás cuando pidió que la Cámara baja sesione el fin de semana pasado.
La decisión de patear la votación otra semana se conoció al mismo tiempo del dictamen, cuya redacción final era un misterio hasta el mediodía del miércoles, tras la mayoría pírrica que logró La Libertad Avanza. De las 55 firmas de acompañamiento, 34 fueron con disidencia parcial. El oficialismo ató con alambre el ómnibus que podría terminar saliendo del recinto de Diputados en forma de remis.

El auxilio del PRO, la UCR y los federales de Miguel Pichetto, junto con los legisladores referenciados con los gobernadores massistas, el cordobés Martín Llaryora y hasta el tucumano –ahora exkirchnerista– Osvaldo Jaldo lejos está de ser un cheque en blanco para el extenso proyecto, que ya perdió más de cien artículos entre la semana pasada y esta. La oposición aliada le dará los votos para que el Gobierno tenga “en general” su ley, pero la votación capítulo por capítulo será la más importante. Pese a la intención de que Milei tenga un “ancla fiscal”, aún hay resquemores sobre cómo quedan redactados temas clave para la economía como son las retenciones, las jubilaciones, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la coparticipación del blanqueo, entre otros.
Son dudas que se perdieron en la madrugada. Se supo que había despacho de mayoría a la 1.30, pero la rosca en las oficinas de Martín Menem continuó hasta al menos las 4. “Hubo tal adrenalina que no te puedo decir si estaban contentos. Pero las caras eran de satisfacción”, apuntó una fuente que vio de cerca al titular de Diputados, su primo “Lule” y Santiago Caputo. Otra vez el asesor presidencial apareció por la noche en el Congreso como garantía de la voluntad –y los compromisos– de Milei.
La política también da resaca: este mediodía de miércoles aún no había vuelto a su despacho. Como tampoco había aparecido el dictamen. Cierta zozobra reinó en el Palacio mientras la calle se llenaba por la CGT y las demás centrales obreras, los movimientos sociales, La Cámpora, los intendentes del conurbano y hasta el gobernador Axel Kicillof, además del fuerte despliegue policial.
“No lo tenemos. Lo están terminando de redactar”, admitió sobre el texto la fuente libertaria consultada en el Parlamento. “Estamos esperando la publicación”, dijeron en la bancada radical. “Están procesando para publicar”, compartió otra voz opositora. “Todavía no lo tienen”, se jactó entre risas un diputado que casi firma el de los libertarios pero que a última despachó uno propio.
El texto llegó a los diputados al borde de las 16. Junto con el aviso de que la sesión quedaba para la semana que viene. Ahora tienen todo el fin de semana para leer y volver a exigirle cambios, que habrá que ver si Milei está otra vez dispuesto a ceder.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.