¿Cómo cuidarnos de las altas temperaturas?

Para cuidarse y prevenir golpes de calor, es necesario evitar las actividades al aire libre, la exposición al sol en exceso y reducir la actividad física entre las 11 y las 17 horas.

Mas Secciones - Salud30 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
golpe de calor

El calor extremo no da tregua en más de once provincias y para no sufrir inconvenientes en la salud las autoridades dieron a conocer los consejos para cuidarse de las altas temperaturas.

Para cuidarse y prevenir golpes de calor, es necesario evitar las actividades al aire libre, la exposición al sol en exceso y reducir la actividad física entre las 11 y las 17 horas.

Además, tomar abundante líquido, evitando bebidas alcohólicas o muy azucaradas, y comer liviano, sobre todo frutas y verduras.

Con respecto a la ropa, recomiendan utilizar prendas ligeras, holgadas y de colores claros. Para protegerse del sol lo mejor es usar gorro y anteojos oscuros.

Aunque los calores extremos afectan a todo los rangos etarios, hay que prestarle especial atención a los adultos mayores de 65 y a los niños menores de 5 años.

Asimismo, dieron a conocer una serie de síntomas que alertan sobre un golpe de calor: 

Piel enrojecida, caliente y seca.
Temperatura corporal entre 41 y 42 grados.
Dolor de cabeza.
Náuseas y confusión.
Convulsiones y pérdida de conocimiento.
Respiración y pulso débiles.
¿Qué se puede hacer mientras llega la asistencia?

Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
Refrescarlo mojándole la ropa y la cabeza.
Darle de tomar agua fresca.
Mantener su cabeza elevada.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking

Recibí las últimas Noticias