Javier Milei eliminó los subsidios a las empresas de colectivos del interior

En medio de una crisis generalizada del transporte por colectivos en el interior del país, el gobierno nacional eliminó los subsidios a las empresas que operan fuera del Amba. A primera hora de este jueves, el gobernador Maximiliano Pullaro había advertido que la Provincia no está en condiciones de compensar ese dinero.

Mas Secciones - Servicios Públicos09 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
milei subsidios transporte
El gobierno nacional ya no enviará subsidios a las empresas de colectivos del interior.

El gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Compensador al Transporte del Interior del país, que hasta el momento recibían las empresas de colectivos que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
 
La medida se tomó en medio de una crisis generalizada del sistema y durante el segundo día de paro en la ciudad de Santa Fe y todo el centro-norte provincial.

 Lo que sí se sostendrá es el rubro denominado Atributos Sociales -que de todos modos la Nación adeuda en estos momentos-, a través de los cuales la Nación aporta el 55% del valor de la tarifa para los usuarios de la tarjeta Sube.

En el caso de las empresas del Amba, los subsidios para las empresas se sostendrán, aunque se irán reduciendo gradualmente a partir de incrementos en el costo del boleto.

 La Secretaría de Transporte de la Nación informó que estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Amba, como así también establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones.

 Por otra parte, aclaró que las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el atributo social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta Sube.

 Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público, precisó la Secretaría, que destacó que la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan.

La Provincia no puede compensar el dinero que no llegará
Este jueves, el gobernador Maximiliano Pullaro advirtió que el gobierno santafesino no está en condiciones de cubrir los subsidios que la Nación dejó de enviar para sostener el funcionamiento del sistema.

 "No nos podemos hacer cargo del subsidio que estaba enviando Nación", planteó el gobernador, frente al incumplimiento del gobierno central en el envío de fondos. En estos momentos, Nación continúa sin transferir el dinero correspondiente a diciembre, que suma alrededor de 1.500 millones.

Si bien el gobernador dijo que está dispuesto a incrementar los montos que Santa Fe aporta al funcionamiento del sistema, descartó la posibilidad de que la Provincia pueda hacerse cargo de cubrir los fondos que no envía Nación: "La Provincia no puede hacer más de lo que hace. La Provincia tiene un déficit fiscal importante. El año pasado se gastó un 10% más de los recursos que teníamos. Con lo cual, tenemos un déficit fiscal superior al que tuvimos en 2011, el año con mayor déficit de los últimos 20 años".

Te puede interesar
3acb0ecf-c1d5-4548-aa1a-89034271d88e

Continúa el Plan de Bacheo

Carlos Lucero
Mas Secciones - Servicios Públicos28 de enero de 2025

En el día de ayer, personal municipal trabajó en la colocación de hormigón en cuatro baches. Tres de ellos se encuentran en la calle Pueyrredón, entre Ituzaingó y Alvear, y uno en la calle Las Heras, entre Pueyrredón y Chacabuco.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias