Alerta por Síndrome Urémico Hemolítico: cómo prevenir y evitar la contaminación en alimentos

Tres niños murieron por la infección en Córdoba. La enfermedad afecta principalmente a chicos entre 1 y 5 años, aunque los adultos también pueden padecerlo.

Mas Secciones - Salud21 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
Fotos-Alimentos-8

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó ayer la muerte de tres niños debido al Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), la infección causada por un grupo de bacterias, llamadas Escherichia Coli, presentes en la materia fecal de animales y personas, que se transmite a través de agua o alimentos contaminados o las manos no higienizadas que conservan restos de la bacteria.

El Departamento de Zoonosis provincial informó que desde el inicio del 2024 se notificaron en total 9 casos de SUH, de los cuales tres murieron.

El SUH afecta principalmente a niños de1 a 5 años, aunque también puede darse en adultos mayores y en quienes tienen defensas bajas a causa de otras enfermedades. En la Argentina, los casos de SUH se dan más durante el verano.

La infección por la bacteria Escherichia coli puede causar diarrea en muchas personas, que se resuelve en pocos días. Sin embargo, algunas cepas son productoras de la toxina Shiga que puede complicar el cuadro y derivar en insuficiencia renal aguda.

El SUH se manifiesta por una diarrea con o sin sangre. Los niños con esta enfermedad orinan poco, presentan palidez, irritabilidad, y hasta pueden tener convulsiones, advierten desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Es importante destacar que la enfermedad se transmite no solo a través del consumo de carne poco cocida, como tradicionalmente se cree, sino también por la ingesta de alimentos y aguas contaminadas con la bacteria Escherichia coli. Este patógeno tiene la capacidad de sobrevivir durante meses en ambientes como el estiércol y puede ser transmitido de persona a persona, así como por el contacto directo con animales o el entorno.

El síndrome se puede transmitir por el contacto con otra persona enferma o con un portador de la bacteria que no lo está. Una persona con diarrea o con SUH puede continuar eliminando la bacteria a través de su materia fecal hasta tres semanas o más en los niños y una semana en los adultos, luego del inicio de los síntomas.

De acuerdo al Comité Nacional de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el SUH es la principal causa de insuficiencia renal en lactantes y niños pequeños, y la segunda en enfermedad renal crónica. Además, es responsable de aproximadamente el 20% de los trasplantes renales en niñas, niños y adolescentes.

“La mortalidad de la enfermedad es baja (alrededor del 3 %), y el compromiso del sistema nervioso central es la principal causa de muerte. Luego del período agudo de la enfermedad, el 70 % de los pacientes se recupera completamente, sin embargo, el 4% aproximadamente queda con alguna secuela neurológica y el 30 % con algún grado de compromiso del riñón”, destacan los especialistas de la SAP.

¿Cómo evitar la contaminación de alimentos?

- Lavado de manos - Evitar la contaminación cruzada - Cocción a temperatura adecuada - Mantener la cadena de frío

Otras indicaciones a tener en cuenta:

- Observar los cambios de olor o color de un alimento porque son señales de alarma.
- Descongelar los alimentos en la heladera, no afuera. Nunca volver a congelar los alimentos ya descongelados.
- Consumir inmediatamente la comida preparada y no reservarla a temperatura ambiente ya que cuando los alimentos cocinados se enfrían, empiezan a proliferar los microorganismos. Cuanto más tiempo pasa, más peligro hay.

Cuáles son los síntomas del SUH

El SUH comienza con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad. En bebés, niños y niñas, rechazo al alimento.

Si una persona presenta estos síntomas, no debe manipular ni preparar alimentos, tampoco asistir al trabajo, escuela, balnearios o piletas. Debe realizar inmediatamente una consulta médica y no automedicarse.

Te puede interesar
b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas

Carlos Lucero
Política01 de abril de 2025

Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!

Recibí las últimas Noticias