
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Gisel Mahmud reclamó junto a otros pares el envío de recursos correspondientes al Fondo de Incentivo Docente y a comedores escolares. Mariano Cuvertino apuntó a la crítica situación económica que atraviesan las universidades nacionales en el ámbito provincial.
Política23 de febrero de 2024La Cámara de Diputadas y Diputados se convirtió en la última sesión en una caja de resonancia contra los ajustes que el gobierno nacional aplicó en las últimas semanas en distintos niveles educativos. Por un lado, la interrupción del envío de las partidas correspondientes al Fondo de Incentivo Docente y para comedores escolares. Por otro, la prórroga del presupuesto 2023 dispuesta para las universidades en el actual contexto inflacionario.
La diputada provincial Gisel Mahmud celebró la aprobación de una declaración que contó con el apoyo de legisladores de distintos partidos, donde expresan “la preocupación compartida por la interrupción de algunas partidas que el gobierno nacional asignó históricamente a Santa Fe, como el Fondo de Incentivo Docente y para comedores escolares. Estos recursos están en el Presupuesto Nacional 2024 y el gobierno tiene la obligación de enviarlos porque así lo prevé la Ley de Educación”.
“Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo, lejos de estar acompañando a las provincias para garantizar una educación de calidad –lamentó la legisladora-, el presidente Javier Milei tomó la decisión de un día para otro de no enviar recursos que están presupuestados y deben llegar por ley. Esto repercute de manera muy negativa en los docentes, que tienen derecho a enseñar; y en las niñas y niños, cuando sabemos que muchos de ellos están en la pobreza e indigencia”.
Además de cuestionar que el Ministerio de Educación nacional fuera reducido a una secretaría, Mahmud expresó su “apoyo al gobierno de Maximiliano Pullaro, que tiene un plan educativo que está llevando adelante pero también necesita de esos recursos”.
Por su parte, Cuvertino impulsó un proyecto de comunicación en el que alertó sobre la crítica situación presupuestaria que atraviesan desde diciembre las universidades nacionales de Santa Fe. “Al día de hoy peligran el acceso a la educación pública de miles de estudiantes de Santa Fe, la continuidad de los salarial de los docentes y no docentes, los planes de obras que se venían llevando adelante en distintas casas de estudio, la producción misma de conocimiento y una premisa que dábamos por sentada, como es que la universidad pública laica y gratuita no es un gasto en nuestro país, sino una inversión”, detalló.
“A fines del año pasado el gobierno nacional anunció que iba prorrogar el presupuesto 2023, poniendo en peligro funcionamiento universitario. En ese momento –recordó el legislador-, los rectores se reunieron en el Consejo Interuniversitario Nacional, (CIN) el organismo que nuclea a las autoridades de todo el país, y reclamaron una actualización de las partidas para llevarlas de 752 millones de pesos, que fue lo que ejecutado en el último ejercicio, a un monto cercano a los 2,5 billones. Fue una estimación mínima para garantizar la continuación de las actividades”, agregó.
Según Cuvertino, la situación actual es tan grave que el CIN emitió un nuevo comunicado este jueves en el que alerta que de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de universidades públicas.
“En nuestra provincia esta realidad se ve en becas que se caen, en el dictado de clases que entra en crisis, en comedores escolares que se cierran. En la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la falta de presupuesto interrumpe la construcción del aulario en costanera Este y las residencias estudiantiles en la Escuela Granja de Esperanza”, puntualizó. “Lo mismo sucede en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con las obras involucradas en el Programa de Infraestructura Universitaria y, seguramente, esta misma situación se repite en la UTN”, enumeró.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.