
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Un equipo interdisciplinario del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe logró resolver una estenosis aórtica en una paciente de 57 años, mediante un implante de válvula aórtica por vía endovascular.
Actualidad25 de febrero de 2024
Carlos Lucero
Se trata de una intervención que permite realizar un implante de válvula por vía endovascular. Es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en un efector de salud pública del centro norte de la provincia de Santa Fe. La intervención permitió que no fuera necesario recurrir a la cirugía convencional, que implica más riesgos, períodos de recuperación e internación más complejos y prolongados, según explicaron profesionales que participaron de este procedimiento que hasta el momento no se había realizado en un efector público del centro norte santafesino, ya que en el sur provincial se lleva a cabo en el Hospital Centenario.
Al respecto el director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, celebró que “comiencen a realizarse estas intervenciones incluyendo tecnologías y técnicas complejas que favorecen la calidad de atención de los pacientes y conlleva diversos beneficios”. También destacó que la paciente permaneció 48 horas internada después de la cirugía y que luego del alta sigue con controles de rutina con una evolución favorable en su domicilio. “Es un momento muy importante porque a partir de ahora las personas que estén en condiciones de ser tratadas de este modo, y que no cuenten con recursos para hacerlo en el ámbito privado, podrán hacerlo en el hospital, que amplía sus prestaciones y tratamientos. Es decir que, con ello, ampliamos accesibilidad y derechos”, continuó destacando.

Oscar Birollo, jefe del servicio de Cardiología del hospital Cullen, y especialista en Cardiología Intervencionista, expresó su satisfacción por lo realizado y destacó los pormenores de la intervención, que en esta primera experiencia presentaba algunas complejidades a partir de patologías de base que presentaba la paciente y hacían imposible una cirugía convencional con anestesia total.
La particularidad del implante de válvula, explicó, es que se realiza de modo mínimamente invasivo, por vía percutánea con un pequeño catéter, ingresando por la ingle llegando desde y a través de la arteria femoral hasta llegar a la válvula aórtica, que está en el corazón.
“La patología que se puede tratar de esta manera es una estenosis de la válvula aórtica, que va generando que la válvula se estreche y eso ocasiona que la persona pierda capacidad de respiración y capacidad cardíaca, que ya no se soluciona con medicamentos. Entonces, en el 80 o 90 por ciento de los casos debe hacerse un recambio de la válvula mediante una cirugía “a cielo abierto”, de 4 ó 5 horas, con anestesia total, con circulación extracorpórea, que además requiere de una recuperación de al menos cuatro o cinco días en Unidad Coronaria; y luego del alta, hasta 10 días para que la persona pueda volver a caminar”, detalló.
“Con el recambio valvular percutáneo, conocido internacionalmente como TAVI, lo que hacemos generalmente es un acceso desde la arteria femoral de la ingle logrado llegar a la válvula cardíaca de la persona con un catéter. La válvula viene montada o preparada en un sistema de liberación donde no hace falta una cirugía abierta y desde allí se corrige el problema”, enfatizó.
Finalmente, Oscar Birollo dijo que la intervención “fue la etapa final de un complejo proceso que requirió de trabajo arduo, interdisciplinario, solidario y comprometido, al menos en esta primera experiencia en el Cullen, que demandó más de ocho meses de preparación”.
Por su parte, el director del hospital Cullen, Bruno Moroni agradeció a los servicios de Cardiología, a través de las secci…

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.