
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Visitaron la UR XIII y luego mantuvieron una reunión con autoridades distritales.
Política25 de febrero de 2024
Carlos Lucero
En la tarde de este sábado el Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González recibieron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la Unidad Regional XIII, con asiento en la ciudad de San Cristóbal y luego mantuvieron una reunión en la Casa del Senado con Presidentes Comunales del departamento.
También participaron de las actividades el Subsecretario de Seguridad Pública Roque De Lima, la Secretaria de Gestión Institucional Virginia Coudannes, el Coordinador Operativo Cosentino Eduardo, la Secretaria Priv. Blanca Diakaki; el Jefe Policía de Santa Fe Luis Maldonado, el Jefe de la URXIII Daniel Borovachi; además de los concejales Edgardo Martino y Pablo Bonacina, los funcionarios Carlos Cattaneo, Horacio Rigo, entre otros.

La Comitiva oficial encabezada por el ministro y el Senador a primera hora de la tarde del ´sábado visitaron la Jefatura de Policía de UR XIII en donde junto a las miembros de la cúpula departamental repasaron temas de gestión y luego recorrieron las instalaciones del edificio que se propone refeccionar y poner en valor.
El Ministro señaló en la sede policial que “queríamos estar aquí para brindarle todo nuestro apoyo al personal que trabaja en darle seguridad a todos los vecinos, seguir monitoreando junto al senador, el diputado y la cúpula policial los avances en todo el departamento, asimismo brindar detalles a Ptes. comunales sobre el Plan Vínculo y establecer compromisos y acciones para ir optimizando una mejor seguridad ciudadana”.
El Senador Michlig luego de agradecer la presencia de las autoridades de seguridad provincial indicó que “vemos que hay una excelente predisposición de los funcionarios y del conjunto de la policía de mejorar la realidad y contrarrestar la inseguridad que en mayor o menor medida impera en todo el territorio argentino. Nosotros vemos que a partir de la nueva gestión del Gobernador Pullaro y del ministro Cococcioni se ha avanzado muchísimo -en poco tiempo- en temas muy puntuales como por ejemplo recuperar la flota de patrulleros y la presencia de la policía en la calle, lo cual contribuye decididamente en bajar los índices delictuales”.

Más tarde las autoridades se trasladaron a la Casa del Senado en donde el ministro y equipo recibieron las inquietudes de los presentes y explicaron los alcances del Plan Vínvulos.
En la oportunidad se destacó la presencia de los siguientes Presidentes comunales: Silvana Romero (Hersilia), Dianela Michlig (Ambrosetti), Juan Cruz Dupouy (La Rubia), Marcelo Lind (Moisés Ville), Marcos Clausen (Colonia ana), Gustavo Dalmasso (Curupaity), Carina Frank (2 Rosas y la Legua), entre otros.
El Diputado Marcelo González expresó que “esta presencia de las máximas autoridades de la seguridad provincial es una muestra cabal de un trabajo en equipo y un símbolo de satisfacción y estímulo para seguir trabajando fuertemente por la seguridad de todo el departamento”.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.