
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




Lo dijo esta mañana el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso. Dijo que el Gobierno debe saldar primero la deuda de 2023 y después ofrecer un aumento salarial atado a la inflación y no a los recursos. Hoy se realiza la primera jornada de paro y habrá una marcha hasta plaza 25 de Mayo.
Mas Secciones - Gremiales26 de febrero de 2024
Carlos Lucero
Este lunes se concreta el primero de los dos días de paro docente que establecieron Amsafe y Sadop, en rechazo a la oferta de aumento salarial del 7% para marzo.
Además, a media mañana habrá una marcha desde plaza del Soldado hasta plaza 25 de Mayo, al cual se sumarán otros gremios como Amra, Siprus y Adul.
El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, dijo esta mañana por LT9 que el paro se lleva adelante con una alta adhesión y que no si en estos días no son convocados a una nueva reunión paritaria, le pondrán fecha a un nuevo paro por 48 horas para la próxima semana.
“Le estamos exigiendo al gobierno que presente una nueva propuesta. Y en caso de que el gobierno no presente una nueva propuesta, estamos facultados a ponerle fecha a un nuevo paro de 48 horas” sostuvo el dirigente gremial en diálogo con “Primera Mañana”.
Alonso reiteró que el Gobierno debe saldar primero la deuda de 2023 y después ofrecer un aumento salarial atado a la inflación y no a los recursos, como pretende el gobierno provincial.
“El problema no es el tiempo. El problema es la voluntad para poder solucionar los conflictos. El 4 de enero hicimos un listado de temas que para nosotros eran centrales, que tenían que ver con el salario y que tenían que ver con las condiciones de trabajo. Y el 20 de febrero podemos volver a repetir lo mismo porque en la propuesta no aparece absolutamente nada de lo que nosotros planteamos” señaló el titular de Amsafe.
Agregó que “pensar una paritaria con tiempo tiene sentido en tanto y en cuanto haya voluntad para poder solucionar los conflictos. Acá nos sentamos el 4 de enero. En la segunda reunión paritaria nos convocaron para decirnos que no iban a cumplir la paritaria del 2023. En la tercera reunión paritaria nos sentamos y nos comunicaron que tomaron una definición unilateral que era de pagar una parte de la paritaria 2023. Y en la cuarta reunión nos sentaron para decirnos que tomaron otra definición unilateral de pagar otra parte de la deuda 2023 y ofrecernos un incremento salarial totalmente lejano a las expectativas que tenemos”.
“Indudablemente el resultado terminó siendo este rechazo contundente. Ojalá que el Gobierno pueda leer el malestar que tenemos los docentes y ojalá el Gobierno no solamente lo pueda leer, sino que pueda tomar políticas en este sentido, de convocarnos, de hacer una nueva propuesta y de que definitivamente podamos llevar adelante nuestro trabajo en cada escuela santafesina” concluyó Alonso.
Fuente: LT9

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.
