
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Este lunes, el senador Felipe Michlig encabezó una nueva entrega de aportes del programa fortalecimiento institucional en la ciudad de Ceres. En diálogo con los medios presentes, Michlig hizo un resumen de las recientes visitas ministeriales, "que tienen como principal objetivo plantearles a los ministros la realidad de todo el departamento San Cristóbal".
Política27 de febrero de 2024
El Departamental
La última visita ministerial se dio el día sábado con el ministro de seguridad Pablo Cococcionni, quien se comprometió a reunirse en Ceres con la Intendente Dupouy.
"Consideramos importante la visita de todos los ministros que están llegando a nuestro departamento. No olvidemos que durante la gestión Perotti hubo ciudades muy olvidadas y la gran mayoría fueron de este departamento. El caso Ceres, donde se prometió los caminos de la ruralidad y jamás se concretaron. Bueno nosotros debemos trabajar para que esa promesa incumplida se haga realidad. Estamos en los próximos días concretando la visita del ministro de la producción, quien le propondrá a la Intendente concretar esa obra en un plazo óptimo. Porque los productores, los docentes rurales, y los vecinos que se movilizan por estos caminos necesitan respuestas".
Asimismo hizo alusión a la salud, "le pedimos a la ministra hacer todos los esfuerzos para eficientizar la atención en los hospitales públicos, porque cada vez más gente se atiende en los nosocomios de acceso público. En este departamento no hay más que una clínica privada en Ceres, y otra en San Guillermo, pero así y todo los ciudadanos concurren ante cualquier patología la hospital", y haciendo hincapié en que "es la ministra y su equipo de trabajo quien determina si efectuarán cambios en las direcciones de los hospitales".

En lo estrictamente político, el senador argumentó sobre la tensa relación de nación con las provincias, que "no se puede querer solucionar problemas, creando más problemas. Todos estamos de acuerdo en que hay que ajustar el gasto, equilibrar las cuentas, y buscar reformas ante las necesidades actuales, pero no por querer cambiar cosas, nos peleemos con todos los gobernadores. No podemos admitir que por un capricho el estado nacional deje de girar los dineros que le corresponden a las provincias. Hay que generar consensos, extender puentes de dialogo, para que podamos afrontar este momento muy difícil. Yo le pregunto a nuestros presidentes comunales, a nuestros intendentes, a los dirigentes de clubes, e instituciones, que harían ellos si de un día para otro la provincia se aparta de sus obligaciones y los deja que se arreglen solos, ¿que harían?", se preguntó.
El senador fue acompañado por el Diputado Marcelo Gonzalez, quien dio detalles del plan "Abre" recientemente aprobado para su implementación por parte del gobernador, y demostró su malestar con los gremios por la convocatoria al paro docente en la provincia. "El maestro no tiene nada que ver, sabemos lo que significa contar con un maestro dentro de un aula, a los que no entendemos por sus distintas posturas es a los dirigentes sindicales que siguen demostrando moverse de acuerdo a su conveniencia, y no pensando en sus afiliados, y los alumnos, quienes son los principales perjudicados".
Fuente: Ceres Ciudad.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.