
25N: Las mujeres marcharán reclamando el fin de la violencia
Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.


El carnaval como manifestación cultural fortalece la cohesión social, promueve la tolerancia y contribuye a salvaguardar las costumbres locales. Por Marta Zinger
Mas Secciones - Sociedad04 de marzo de 2024
El Departamental
Se muestra la armonía, la fraternidad, la igualdad, el trabajo en equipo, la alegría, la celebración, la fiesta... Fue una hermosa noche, donde todos pudimos disfrutar y valorar los frutos del gran trabajo que realizan durante el año Comparsas y Batucadas, ensayando bailes y preparando los brillos de los coloridos trajes que lucen en el espectáculo.
Colores, ritmo, música, bailes en la presentación de: KUYURIY de Colonia Bossi, MANGUEIRA de Sunchales y AYMARÁ de larga trayectoria local.
También, las familias, disfrutaron de las presentaciones de Franco Boglione y Banda Tributo a Los Palmeras, quienes amenizaron la velada.
Aplausos para organizadores y participantes. Hubo servicio de cantina y el clima acompañó a esta exitosa actividad.

Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.


Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.


Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).