
El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _




El titular de la estación de servicio donde trabajaba Bruno opinó que se desató una "guerra mediática y propagandística", donde comercios como el suyo se convirtieron en escenarios perfectos para enviar mensajes a la sociedad.
Policiales11 de marzo de 2024
El Departamental
Alejandro Di Palma es el dueño de la estación de servicio donde el sábado pasado mataron de tres tiros a un joven trabajador. Todavía conmocionado por lo que pasó, el comerciante habló en Radiópolis (Radio 2) y analizó la situación. Aseguró que el lugar donde se produjo el atentado no fue elegido al azar y opinó que la ciudad está en guerra.
“Acá hay una guerra desatada en algún punto mediática y propagandística. Por un lado, tenés al gobierno provincial tratando de exhibirse al estilo Bukele y por el otro, está el narcotráfico saliendo a hacer cualquier cosa. Y en el caso de las estaciones de servicio dieron en un escenario absolutamente visible porque están iluminadas y hay cámaras por todos lados. Te asegurás que todo lo que ocurre sea visible en la sociedad”, sostuvo.
En ese contexto, remarcó que quedaron como “jamón del sándwich” en medio de “lo demencial” de lo que pasa. “El gobierno provincial decidió lanzarse a una guerra contra la droga, lo que me parece bárbaro, pero tiene que contar con un ejército porque hasta ahora los que son carne de cañón son los trabajadores”, profundizó el titular de la estación.
“Esperamos que nos puedan defender, mandar policías a las estaciones de servicio que, por el otro lado, es el único negocio que está abierto a la madrugada. No veo que sea muy complejo mandar personal policial a cubrir una guardia en las estaciones para ofrecer algo de seguridad”, reclamó.
Fuente: Rosario 3

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma.





El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.