El senador Michlig anunció respuestas gubernamentales en materia de agua potable y saneamiento

Las numerosas acciones gubernamentales están destinadas -en esta primera etapa- a mejorar el suministro de Agua Potable en 11 localidades del departamento San Cristóbal y beneficiarán a 48.000 vecinos.

Mas Secciones - Obras públicas18 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
saneamiento-3

En el curso de las gestiones ante organismos gubernamentales, el Senador Felipe Michlig se reunió con funcionarios de la Secretaría de agua y saneamiento de la provincia que depende del ministerio de obras públicas, a fin de evaluar la marcha de numerosas acciones y obras de agua potable y saneamiento en 11 localidades del departamento San Cristóbal, que beneficiarán a 48.000 vecinos.

Durante la reunión desarrollada en la sede del organismo provincial el senador fue recibido por el Secretario de Agua y Saneamiento Leonel Marmirolli, por la Subsecretaria de Agua y Saneamiento Vilma Oliveri y por el Director de Agua y Saneamiento Abel Siebenhaar. También participaron las coordinadoras legislativas Soraya Pistochini y Grisel Imoff.

El representante departamental agradeció a los funcionarios la celeridad de las respuestas e hizo extensivo el reconocimiento a la excelente labor del ministro Lisandro Enrico y al Gobernador Maxi Pullaro por garantizar un gobierno presente a lo largo y a lo ancho de la provincia.

Acciones y obras en 11 localidades

El Senador Michlig explicó que “en la recorrida departamental realizada durante el mes anterior con el ministro Lisandro Enrico, surgieron distintas demandas de las autoridades locales que se comenzaron a abordar rápidamente para ofrecer soluciones a distintas problemáticas comunitarias para optimizar los servicios de agua potable en distintas localidades”.

En tal sentido enumeró las siguientes acciones e intervenciones: -Reparación y puesta a punto de plantas de Osmosis Inversa. // -Provisión de bombas sumergibles y dosarodes de cloro. // -Recambio de membranas de bombas de OI. // -Remplazo de grava de filtro multimedia. // -Reparación y provisión de componentes de tableros electrónicos. // -A su vez se evaluaron proyectos en trámites y otros recientemente presentados.

El Senador detalló que “en esta primera etapa todas estas acciones del gobierno provincial se desplegarán en las localidades de Colonia 2 Rosas y La Legua, Suardi, La Rubia, San Guillermo, Hersilia, Ceres, Colonia Bossi, Palacios, Ambosetti, Colonia Clara y Moises Ville”.

Finalmente se acordó una reunión la próxima semana para seguir gestionando la obra del acueducto San Javier- San Cristóbal- Ceres y Tostado.

Te puede interesar
mail

El Gobierno Provincial anunció que reparará rutas claves del norte santafesino

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas09 de junio de 2025

Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias