


Moises Ville recordó el atentado a la Embajada de Israel en Argentina
Mas Secciones - Sociedad19 de marzo de 2024

- Por Marta Zinger, corresponsal en Moises Ville -
A 32 años del atentado a la Embajada del Estado de Israel en la Argentina, recordamos y honramos a las víctimas. Mantenemos viva la llama de la memoria y renovamos nuestro compromiso con la búsqueda de la justicia y la paz, valores fundamentales de una sociedad civilizada. Que seamos bendecidos y podamos encontrar el camino hacia un mundo más justo y sin guerras, de ningún tipo.
El martes 17 de marzo de 1992, la historia de nuestro país cambió para siempre. Argentina ingresó en la agenda del TERRORISMO INTERNACIONAL, cuando a las 14:45 una camioneta cargada de explosivos se estrelló contra el edificio de la Embajada de Israel en la Argentina, ubicado en calle Arroyo 910 en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. 29 personas fueron asesinadas, cientos fueron heridas. Cuando el terror ataca, la mejor defensa es no olvidar. Una Iglesia, una escuela, un hogar de ancianos, viviendas cercanas, además
de la Embajada, personas de 6 nacionalidades distintas sufrieron el ataque terrorista.
En la Sinagoga Barón Hirsch de Moises Ville se concretó un acto conmemorativo por un nuevo aniversario del atentado. Se hizo un minuto de silencio y se rezó un Kadish Colectivo (oración por los difuntos).
Agradecemos la presencia de Marcelo Lind, Presidente Comunal. Alejandro Lerner escribió la Canción "UN DÍA COMO CUALQUIER DÍA" y dice: Un día como cualquier día, todo sucede sin parar. El mundo sigue su rutina, todo parece normal. Es una mueca del destino, todo se ha vuelto oscuridad. Porque no hay dioses ni motivos, para explicar tanta crueldad. Libertad, dónde estás? Somos muchos esperando que un día se haga realidad. Que la luz de la justicia nos acerque a la verdad. En un instante fue silencio que se se llevó la eternidad. Aún viven en cada recuerdo de los que ya no volverán, porque el dolor no se ha ido, porque no dejo de extrañar. Y aunque el camino se haga eterno nunca los vamos a olvidar. Soledad nunca más. Mientras tenga la memoria, la fuerza y la voluntad, de contarles nuestra historia a toda la humanidad. Somos muchos esperando que un día se haga realidad... que la luz de la justicia nos acerque a la verdad.



Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

Moises Ville: Celebración del Año Nuevo Judío

En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Está abierta la preinscripción para el 2º Congreso de Santa Fe en Movimiento
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Se presentó la Copa Bi-Departamental Castellanos - San Cristóbal
En el nuevo certamen futbolístico, que es impulsado por los senadores Michlig y Calvo, se enfrentarán los campeones de oro y plata de ambos departamentos. Los partidos se jugarán este miércoles en el Club Deportivo Aldao.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.