Dengue: Salud compartió una guía con las respuestas a los principales interrogantes sobre la enfermedad

Desde cómo se transmite hasta los síntomas más comunes, repasaron lo que se conoce sobre la enfermedad que acumula 120.000 casos en los últimos seis meses.

Mas Secciones - Salud20 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
dengue mosquito

El dengue, la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti, preocupa a las autoridades de salud de Argentina. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional en los últimos seis meses se registraron 120.007 casos de la enfermedad: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación. Así, la incidencia acumulada alcanzó a nivel país los 255 casos cada cien mil habitantes.
 
Frente a esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación compartió un documento con respuestas a los principales interrogantes sobre la enfermedad, entre los que destacan cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo, entre otros datos importantes para evitar su transmisión y propagación.

¿Qué es y cómo se transmite el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La transmisión ocurre cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas comunes incluyen fiebre, que puede estar acompañada de:

- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de nariz y/o encías

¿Cómo es el mosquito Aedes aegypti?
El Aedes aegypti es de color oscuro con franjas y manchas blancas. Se cría en recipientes con agua y es conocido por sus hábitos domiciliarios. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis como Zika y chikungunya.

¿Cómo se reproduce el mosquito Aedes aegypti?
El mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua estancada. El mosquito coloca los huevos en la pared interna de los recipientes. Al tomar contacto con el agua, estos eclosionan y salen las larvas que crecen, se desarrollan y mudan al estado de pupa (ambos estados acuáticos). Luego de una semana aproximadamente, emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida. Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequía por más de un año y mantenerse viables.

¿Cómo podemos prevenir el dengue?
La prevención se centra en eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada. También es importante usar repelentes, ropa que cubra la piel y mosquiteros en puertas y ventanas.

¿Es eficaz la fumigación para prevenir el dengue?
La fumigación es una medida de control destinada a eliminar mosquitos adultos, pero no es suficiente para eliminar los huevos y larvas. Se recomienda en áreas específicas y siempre acompañada de otras medidas preventivas.

¿Cómo protegernos de las picaduras del mosquito?
Se recomienda usar repelentes, ropa clara que cubra la piel, mosquiteros en puertas y ventanas, y repelentes ambientales. Las personas embarazadas deben extremar precauciones.

¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No existe un tratamiento específico para el dengue. Se recomienda reposo, ingesta de líquidos y seguimiento médico para controlar los síntomas.

¿Qué recomiendan las autoridades de salud?
Las autoridades de salud recomiendan tomar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, para reducir la propagación del dengue.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Murió Hugo Orlando Gatti, una gloria del fútbol argentino  A los 80 años, Ante el diagnóstico de salud «irreversible» del legendario arquero, su familia tomó la dolorosa determinación de desconectarlo del

Murió Hugo Orlando Gatti, ídolo del fútbol argentino

Carlos Lucero
Deportes20 de abril de 2025

A los 80 años, Ante el diagnóstico de salud «irreversible» del legendario arquero, su familia tomó la dolorosa determinación de desconectarlo del respirador mecánico. La noticia se confirmó este domingo, tras más de dos meses de internación en terapia intensiva.

Recibí las últimas Noticias