
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Este jueves 21 comienza aplicándose al personal de salud y a trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, para luego continuar en el resto de la población destinataria.
Mas Secciones - Salud21 de marzo de 2024La Provincia de Santa Fe comienza la campaña de vacunación 2024 contra el virus de la gripe o influenza, de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.Al respecto, la responsable provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Gabriela Clementz, informó los aspectos logísticos de la campaña y enfatizó la importancia de su implementación.
“El jueves 21 comienza la campaña de vacunación antigripal que tiene como objetivo reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes por la infección ocasionadas por el virus de influenza”, precisó Clementz.
Y explicó que “comenzamos vacunando a los más vulnerables y expuestos, para luego continuar con toda la población objetivo o destinataria: trabajadores y personal de salud, trabajadores y residentes en instituciones geriátricas (adultos mayores); porque si bien todos podemos presentar esta enfermedad, hay grupos que pueden tener mayor posibilidades de complicaciones”.
“De este modo -prosiguió la responsable del PAI-, se destinan las primeras dosis para poder cubrir estos dos grupo de mayor riesgo y, en línea con lo que establece el Ministerio de Salud de la Nación, esto se hace en forma escalonada vacunando primero el personal de salud -que es el que tiene que realizar la atención durante la época de mayor circulación de la gripe-, y a los más vulnerable por la edad, a adultos mayores”.
Posteriormente, continuamos con las personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; con las puérperas, si es que no recibieron la vacunación durante el embarazo, con los niños de 6 meses a 2 años, con las personas entre 2 años y 64 años que tengan factores de riesgo, y con los de 65 y más años de edad.
La importancia de la dosis anual
Por otra parte, Gabriela Clementz explicó cuál es el sentido de la aplicación de una dosis anual en las personas que forman parte de la población objetivo, y la importancia de que concurran a aplicársela.
“Todos los años esperamos que durante marzo/abril lleguen de Salud de la Nación las vacunas con la cepa que va a circular durante los meses de ese año en curso (por ejemplo, 2024). De modo tal que cuando están disponibles se comienzan a distribuir y a aplicar la nueva, que está formulada con una cepa distinta a la que se utilizó en años anteriores (2023, en este caso). Por eso es necesario recibir una dosis anual para estar más protegidos”, enfatizó.
“Es decir -continuó Clementz- que la vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno (etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal continuará durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral”.
A partir de la disponibilidad de dosis, entonces, se dará inicio a la campaña de manera gratuita y obligatoria en todos los centros de salud y hospitales públicos con vacunatorio de la provincia, destinada a la población objetivo definida.
Población objetivo
La población que destinataria de la vacunación contra la gripe es la siguiente:
* Personal de salud.
* Personas gestantes: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación: En cada embarazo, debe recibir la vacuna antigripal y contra el covid-19 en cualquier trimestre de gestación, la vacuna triple bacteriana acelular [dtpa] a partir de la semana 20 de gestación y la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de gestación.
* Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
* Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente.
* Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
* Personas de 65 años y mayores.
* Personal estratégico, cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (ej. fuerzas de Seguridad del Estado).
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.