
Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Este jueves 21 comienza aplicándose al personal de salud y a trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, para luego continuar en el resto de la población destinataria.
Mas Secciones - Salud21 de marzo de 2024La Provincia de Santa Fe comienza la campaña de vacunación 2024 contra el virus de la gripe o influenza, de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.Al respecto, la responsable provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Gabriela Clementz, informó los aspectos logísticos de la campaña y enfatizó la importancia de su implementación.
“El jueves 21 comienza la campaña de vacunación antigripal que tiene como objetivo reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes por la infección ocasionadas por el virus de influenza”, precisó Clementz.
Y explicó que “comenzamos vacunando a los más vulnerables y expuestos, para luego continuar con toda la población objetivo o destinataria: trabajadores y personal de salud, trabajadores y residentes en instituciones geriátricas (adultos mayores); porque si bien todos podemos presentar esta enfermedad, hay grupos que pueden tener mayor posibilidades de complicaciones”.
“De este modo -prosiguió la responsable del PAI-, se destinan las primeras dosis para poder cubrir estos dos grupo de mayor riesgo y, en línea con lo que establece el Ministerio de Salud de la Nación, esto se hace en forma escalonada vacunando primero el personal de salud -que es el que tiene que realizar la atención durante la época de mayor circulación de la gripe-, y a los más vulnerable por la edad, a adultos mayores”.
Posteriormente, continuamos con las personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; con las puérperas, si es que no recibieron la vacunación durante el embarazo, con los niños de 6 meses a 2 años, con las personas entre 2 años y 64 años que tengan factores de riesgo, y con los de 65 y más años de edad.
La importancia de la dosis anual
Por otra parte, Gabriela Clementz explicó cuál es el sentido de la aplicación de una dosis anual en las personas que forman parte de la población objetivo, y la importancia de que concurran a aplicársela.
“Todos los años esperamos que durante marzo/abril lleguen de Salud de la Nación las vacunas con la cepa que va a circular durante los meses de ese año en curso (por ejemplo, 2024). De modo tal que cuando están disponibles se comienzan a distribuir y a aplicar la nueva, que está formulada con una cepa distinta a la que se utilizó en años anteriores (2023, en este caso). Por eso es necesario recibir una dosis anual para estar más protegidos”, enfatizó.
“Es decir -continuó Clementz- que la vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno (etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal continuará durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral”.
A partir de la disponibilidad de dosis, entonces, se dará inicio a la campaña de manera gratuita y obligatoria en todos los centros de salud y hospitales públicos con vacunatorio de la provincia, destinada a la población objetivo definida.
Población objetivo
La población que destinataria de la vacunación contra la gripe es la siguiente:
* Personal de salud.
* Personas gestantes: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación: En cada embarazo, debe recibir la vacuna antigripal y contra el covid-19 en cualquier trimestre de gestación, la vacuna triple bacteriana acelular [dtpa] a partir de la semana 20 de gestación y la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de gestación.
* Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
* Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente.
* Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
* Personas de 65 años y mayores.
* Personal estratégico, cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (ej. fuerzas de Seguridad del Estado).
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran casos en varias zonas del país.
Al Dpto. San Cristóbal le corresponderá 12 las flamantes unidades adquiridas en lo que “es la compra más importante y grande que hizo el Gobierno de la Provincia”.
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
La Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la ciudad de Buenos Aires.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Carlos Vaudagna reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió extorsiones y desmanejos en el organismo recaudador para beneficiar a empresarios de Santa Fe, como el expresidente de Vicentin Omar Scarel y el directivo del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".