Comienza la Campaña Anual de Vacunación contra la Gripe

Este jueves 21 comienza aplicándose al personal de salud y a trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, para luego continuar en el resto de la población destinataria.

Mas Secciones - Salud21 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
vacuna

La Provincia de Santa Fe comienza la campaña de vacunación 2024 contra el virus de la gripe o influenza, de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.Al respecto, la responsable provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Gabriela Clementz, informó los aspectos logísticos de la campaña y enfatizó la importancia de su implementación.

“El jueves 21 comienza la campaña de vacunación antigripal que tiene como objetivo reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes por la infección ocasionadas por el virus de influenza”, precisó Clementz.

Y explicó que “comenzamos vacunando a los más vulnerables y expuestos, para luego continuar con toda la población objetivo o destinataria: trabajadores y personal de salud, trabajadores y residentes en instituciones geriátricas (adultos mayores); porque si bien todos podemos presentar esta enfermedad, hay grupos que pueden tener mayor posibilidades de complicaciones”.

“De este modo -prosiguió la responsable del PAI-, se destinan las primeras dosis para poder cubrir estos dos grupo de mayor riesgo y, en línea con lo que establece el Ministerio de Salud de la Nación, esto se hace en forma escalonada vacunando primero el personal de salud -que es el que tiene que realizar la atención durante la época de mayor circulación de la gripe-, y a los más vulnerable por la edad, a adultos mayores”.

Posteriormente, continuamos con las personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; con las puérperas, si es que no recibieron la vacunación durante el embarazo, con los niños de 6 meses a 2 años, con las personas entre 2 años y 64 años que tengan factores de riesgo, y con los de 65 y más años de edad.

La importancia de la dosis anual

Por otra parte, Gabriela Clementz explicó cuál es el sentido de la aplicación de una dosis anual en las personas que forman parte de la población objetivo, y la importancia de que concurran a aplicársela.

“Todos los años esperamos que durante marzo/abril lleguen de Salud de la Nación las vacunas con la cepa que va a circular durante los meses de ese año en curso (por ejemplo, 2024). De modo tal que cuando están disponibles se comienzan a distribuir y a aplicar la nueva, que está formulada con una cepa distinta a la que se utilizó en años anteriores (2023, en este caso). Por eso es necesario recibir una dosis anual para estar más protegidos”, enfatizó.

“Es decir -continuó Clementz- que la vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno (etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal continuará durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral”.

A partir de la disponibilidad de dosis, entonces, se dará inicio a la campaña de manera gratuita y obligatoria en todos los centros de salud y hospitales públicos con vacunatorio de la provincia, destinada a la población objetivo definida.

Población objetivo

La población que destinataria de la vacunación contra la gripe es la siguiente:
* Personal de salud.
* Personas gestantes: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación: En cada embarazo, debe recibir la vacuna antigripal y contra el covid-19 en cualquier trimestre de gestación, la vacuna triple bacteriana acelular [dtpa] a partir de la semana 20 de gestación y la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de gestación.
* Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
* Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente.
* Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
* Personas de 65 años y mayores.
* Personal estratégico, cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (ej. fuerzas de Seguridad del Estado).

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias