
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Son “especies bandera” porque consiguen llamar la atención sobre otros elementos ambientales. Por eso, el Plan de Conservación diseñado para proteger ambas especies incluye la gestión forestal sustentable, buenas prácticas productivas y el fomento del ecoturismo. Así se resolvió durante un encuentro de naturalistas, productores, funcionarios, científicos y técnicos en la Reserva Privada de Usos Múltiples “La Herminia”.
Mas Secciones - Informe especial26 de marzo de 2024Reunidos en la Reserva Privada de Usos Múltiples “La Herminia”, un nutrido grupo de naturalistas, productores agropecuarios, funcionarios y técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe (MAyCC) definieron los lineamientos del Plan de Conservación del Cardenal Amarillo y el Águila del Chaco (también llamada Coronada) en la provincia.
Durante dos jornadas de trabajo, 13 y 14 de marzo, los asistentes a este “Segundo encuentro regional hacia un plan de conservación del águila del chaco y el cardenal amarillo en la provincia de Santa Fe” intercambiaron información y ajustaron detalles del borrador del Plan, iniciado en un primer encuentro en Las Gamas en septiembre de 2023. También hubo capacitaciones sobre características biológicas y hábitos de estos animales y salidas a campo para su avistaje.
Áreas protegidas
Las acciones para la protección de ambas especies, declaradas Monumentos Naturales de la provincia, se apoyarán en la preservación y uso sustentables del bosque nativo, el estímulo al eco turismo y la implementación de prácticas productivas sustentables. También tendrán un rol clave los naturalistas aficionados en la detección y monitoreo de ambas aves, para determinar zonas pobladas y áreas de protección.
Los técnicos del MAyCC indicaron que será un sólo plan para las dos aves, dado que comparten el mismo hábitat y territorio, con un rol preponderante las Reservas Privadas de Usos Múltiples (RPUM). También se buscará inscribir nuevos establecimientos bajo esta figura, que establece espacios de conservación sin interferir en la actividad productiva. Con estos actores, se implementarán los estímulos económicos previstos en la Ley de Bosques (en función del área preservada y el plan de manejo), así como asesoramiento para el desarrollo de actividades turísticas y la implementación de técnicas de producción que garanticen la biodiversidad.
Gracias a las “carismáticas”
La primera etapa del Plan de Conservación del Cardenal Amarillo y el Águila del Chaco será de 5 años, para luego de una revisión plantearlo a más largo plazo (20-100 años). La misión principal es recuperar, incrementar y conservar las poblaciones en bosques y sabanas del Chaco y el Espinal Santafesino.
Los técnicos explicaron que gracias a estas aves se podrán implementar acciones de conservación mucho más abarcativas. Por eso se las llama “especies bandera”, ya que por ser “carismáticas” ayudan a centrar la atención sobre ambientes como el bosque y la sabana chaqueños, menos “populares” entre la población que otros, como -por ejemplo- los Esteros del Iberá.
Otro objetivo del plan será disminuir la pérdida de individuos por la caza, la electrocución en tendidos eléctricos y el ahogamientos en bebederos ganaderos. Para ello, se plantea la protección de nidos de Águilas del Chaco, cartelería informativa en las rutas de la región, la instalación de rampas de alambre en tanques de bebida animal y cambios en el diseño de las columnas de energía. Al respecto, personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comunicó que ya se modificó el tipo constructivo (diseño que deben respetar los contratistas) en los postes de “doble retención”, donde se registraban electrocuciones de águilas.
El plan también incluirá la posibilidad del rescate y recuperación de individuos para su posterior liberación, contribuyendo al repoblamiento. E incluso la cría y reproducción en cautiverio de ambas especies.
Todo listo
Tras este “Segundo encuentro regional hacia un plan de conservación del águila del chaco y el cardenal amarillo en la provincia de Santa Fe”, sólo restará la correspondiente resolución ministerial que lo ponga en vigencia y una posterior presentación formal en sociedad, que se estimó probable en los próximos meses.
De las actividades en “La Herminia”, además de productores, naturalistas aficionados y técnicos de distintas áreas del MAyCC, participaron el Secretario de Biodiversidad de la provincia, Alejandro Luciani; el Subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas, Germán Falo; el Subsecretario de Fauna y Pesca, Enrique Paduán; la Directora de Bosques y Áreas Protegidas, Luciana Manelli; y el jefe del área de Turismo Sustentable de Santa Fe, Cristian Álvarez. También concurrieron el investigador del Conicet y director del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), José Sarasola, junto a los becarios Diego Gallego y Sergi Gomez Espi; la coordinadora del proyecto Cardenal Amarillo en Aves Argentinas, Rocío Lapido; y el lider de paisajes funcionales de The Nature Conservancy, Gustavo Marino. Además se sumaron a las actividades el jefe de la sucursal noroeste de la EPE, Franco Blonski; y el jefe de la Unidad Distribución, Juan Carlos Albornoz.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.
La Defensoría del Pueblo provincial emitió un aviso a la ciudadanía sobre una campaña de phishing que utiliza un supuesto subsidio para robar datos personales y bancarios. El organismo recordó las claves para no ser víctima de este tipo de fraudes.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.