Pullaro: "Vamos a invertir $2.000 millones en Salud para producir más medicamentos para todos los santafesinos"

Lo aseguró en el marco de una conferencia de prensa junto con la ministra Silvia Ciancio. Con esos recursos se finalizará la obra de una planta de antibióticos del laboratorio provincial, que está paralizada desde el año 2022. Además habló de la planificación y estrategia para hacerle frente al brote de dengue.

Mas Secciones - Salud04 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

El Gobierno de la Provincia continúa implementando una estrategia integral para prevenir el incremento de casos de dengue y garantizar la atención en la salud pública. El gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, informaron esta mañana los avances en la producción de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), como parte de las acciones de prevención en el actual brote de dengue; y la decisión de invertir en las obras pendientes para concluir la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico (para antibióticos), con una inversión de $ 2.000 millones. 
Vale señalar que desde la reactivación a mediados de marzo, la producción de repelente en el LIF continúa de acuerdo a lo planificado. En dos semanas se elaboraron 22.539 unidades de repelente, con un ritmo de producción diaria de 2.720 frascos por día, que se sostiene a partir de un incremento del 50 % del tiempo de producción en la planta del LIF.

En ese sentido, Pullaro recordó que la enfermedad “fue creciendo en los últimos meses, cobrándose vidas de algunos santafesinos, llegando a 25.000 contagios. Por tal motivo, como Gobierno de la Provincia de Santa Fe, pusimos rápidamente en la agenda esta problemática y todos los instrumentos necesarios para hacerle frente y dar respuestas a la población”.

“Entendimos que la planificación diseñada anteriormente para la producción de repelentes no alcanzaba para dar respuestas suficientes a la demanda y dispusimos inmediatamente la compra de insumos para poder producir, entre abril y mayo, alrededor de 110.000 dosis de repelentes que serán repartidas a las personas que tienen riesgo de contagio y, fundamentalmente, a la población de riesgo”, insistió.

Pullaro valoró el rol del Estado porque “al menos acá, en la provincia de Santa Fe, hay empresas públicas que son eficientes. Por eso los santafesinos seguimos apostando a lo público y a mostrar que cuando se administra de manera correcta, el Estado también puede ser eficiente”, subrayó. En ese marco, añadió que precisamente “en una apuesta más a lo público vamos invertir 2.000 mil millones de pesos para que nuestras plantas puedan producir medicamentos que en estos momentos no se están fabricando”, indicó.

Planificación y acción ante la emergencia

Ciancio señaló que “desde el inicio de la gestión tuvimos la firme decisión de reactivar la producción de repelentes, entendiendo que la situación del dengue iba a ser compleja. Teníamos una producción de 22.500 frascos de repelente y había falta de insumos que hoy pudimos regularizar, de manera que estamos produciendo 2.720 frascos por día”.
La ministra de Salud destacó que “se aumentaron las horas de trabajo en pos de tener más repelentes, pasando de 8 a 12 horas por día”; y remarcó que si bien la limitante “sigue siendo la disponibilidad de insumos para la fabricación, proyectamos tener 110.000 frascos de repelentes entre la segunda quincena de abril y todo el mes de mayo”.

Vale recordar que en todo 2023, el Laboratorio provincial produjo 82.873 frascos de repelente. En casi 5 meses se espera alcanzar el 75 % de esa producción; y llegar a duplicarla durante este año.

Más recursos en la producción pública de medicamentos

Respecto a la inversión para antibióticos, se invertirán más de $2.000 millones para reactivar la construcción de la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, en el predio del Laboratorio, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina, de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público de la provincia. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el LIF los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.

Guillermo Cleti, integrante del directorio del LIF, detalló que una vez que la planta esté terminada, el Laboratorio incorporará a su tren productivo una formulación de Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensión pediátrica, un medicamento estratégico para la salud pública ya que la fórmula es un agente antibiótico de amplio espectro que sirve para el tratamiento de las infecciones bacterianas más habituales.

Te puede interesar
Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias