Braidot: "El algodón es un símbolo de identidad de Avellaneda"

Se realizó una nueva edición de la Fiesta del Algodón el pasado fin de semana en la Plaza Central de Avellaneda.

Mas Secciones - Sociedad08 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
feria

“Avellaneda y la región tienen el orgullo de contar con toda la cadena productiva del algodón: el cultivo, la cosecha, el desmote, la hilandería, la confección de la ropa, la maquinaria agrícola, la ciencia y la investigación abocadas a la mayor eficiencia de este cultivo. Y por eso decimos que, realmente, es un símbolo de identidad de Avellaneda, refleja fielmente los valores que pregonamos e identifican a la ciudad: el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio para generar el desarrollo de las familias y de las comunidades. Todo eso significa la palabra algodón para nosotros”, sostuvo el Intendente Gonzalo Braidot en el marco de una nueva edición de la Fiesta provincial y nacional del algodón, que se llevó a cabo este 6 y 7 de abril en la Plaza Central de Avellaneda.

Resaltó además la importancia de redoblar esfuerzos para sostener esta fiesta y, en este sentido, articular acciones entre lo público y los privados. “Estamos convencidos que el Estado tiene un rol fundamental en la inversión en obras públicas, en la infraestructura que mejore las condiciones para que quien quiera producir o trabajar lo pueda hacer, generar alternativas y oportunidades de crecimiento”.

Braidot agradeció a la Comisión organizadora que, a pesar de las circunstancias que estamos viviendo a nivel económico y social en el país, se animó a organizar esta fiesta; y al Gobierno de Santa Fe, aquí presentes sus representantes, por compartir esta mirada de promover los valores del trabajo, de la producción y la defensa de los intereses de Santa Fe así como por escuchar a las localidades del interior de la provincia.

Buenas raíces

Por su parte, el presidente de la comisión organizadora, Carlos Sartor en su mensaje rememoró una anécdota de la cual subrayó, en relación a los inicios y los frutos del algodón: “Demasiadas buenas raíces tiene. Por eso Avellaneda y la fiesta tienen futuro”, y agradeció a la comisión que lo acompaña desde hace tres años.

Aire para respirar

Sabias palabras expresó el ingeniero Orlando Pilatti al dejar su mensaje a los presentes “el algodón fue una palanca del desarrollo de Avellaneda y la región, y otros cultivos han habido y hay en la región, pero ninguno convoca, ninguno desafía, ninguno requiere que tanta gente esté relacionada, esté pendiente, esté proyectando, esté trabajando como el algodón, desde el campo, la parte agrícola, pasando a todo el sector industrial que termina la confección de prendas”.

“Santa Fe es la única provincia que integra todo el proceso, desde la semilla hasta la ropa, en una integración total de la cadena del algodón, orgullo nuestro por supuesto, pero, además, el algodón se parece un poco a lo que somos los seres humanos, lo que es el aire para respirar”. Y destacó “cuando nacemos, nos reciben con algodón, vivimos con la piel pegada al algodón toda la vida, todos los días de nuestra vida, diría yo, sea nuestra ropa interior, las medias, las zapatillas, los jeans, la ropa de trabajo, las sábanas, todo, todo, todo tiene algodón, es de algodón o de mezcla de algodón con otras fibras sintéticas, pero el algodón no se despega de nosotros y no nos damos cuenta, como cuando respiramos…”

Acompañaron en este acto, los legisladores Orfilio Marcón; Dionisio Scarpin, Emiliano Peralta; Sergio Rojas; el Ministro de Trabajo, Roald Báscolo; el Secretario de Cooperativas Mutuales y Emprendedurismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gonzalo Toselli; el Director provincial de ganadería y sanidad animal, Facundo Méndez; el presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda, Julio Stechina; concejales; intendentes y presidentes de comunas de la región; Fuerzas de seguridad; representantes de instituciones y público en general.

Cabe destacar que esta nueva edición contó con declaratorias de interés; muestra industrial y comercial; Calle del sabor; Feria de emprendedores y artesanos; exhibiciones de gimnasios y la especial actuación de la Banda Municipal de Música de la ciudad.

La velada culminó con la música en vivo de Julián Escobar grupo; Banda Coplera (Salta); Consuelo Castillo (Corrientes).

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias