
Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Se realizó una nueva edición de la Fiesta del Algodón el pasado fin de semana en la Plaza Central de Avellaneda.
Mas Secciones - Sociedad08 de abril de 2024“Avellaneda y la región tienen el orgullo de contar con toda la cadena productiva del algodón: el cultivo, la cosecha, el desmote, la hilandería, la confección de la ropa, la maquinaria agrícola, la ciencia y la investigación abocadas a la mayor eficiencia de este cultivo. Y por eso decimos que, realmente, es un símbolo de identidad de Avellaneda, refleja fielmente los valores que pregonamos e identifican a la ciudad: el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio para generar el desarrollo de las familias y de las comunidades. Todo eso significa la palabra algodón para nosotros”, sostuvo el Intendente Gonzalo Braidot en el marco de una nueva edición de la Fiesta provincial y nacional del algodón, que se llevó a cabo este 6 y 7 de abril en la Plaza Central de Avellaneda.
Resaltó además la importancia de redoblar esfuerzos para sostener esta fiesta y, en este sentido, articular acciones entre lo público y los privados. “Estamos convencidos que el Estado tiene un rol fundamental en la inversión en obras públicas, en la infraestructura que mejore las condiciones para que quien quiera producir o trabajar lo pueda hacer, generar alternativas y oportunidades de crecimiento”.
Braidot agradeció a la Comisión organizadora que, a pesar de las circunstancias que estamos viviendo a nivel económico y social en el país, se animó a organizar esta fiesta; y al Gobierno de Santa Fe, aquí presentes sus representantes, por compartir esta mirada de promover los valores del trabajo, de la producción y la defensa de los intereses de Santa Fe así como por escuchar a las localidades del interior de la provincia.
Buenas raíces
Por su parte, el presidente de la comisión organizadora, Carlos Sartor en su mensaje rememoró una anécdota de la cual subrayó, en relación a los inicios y los frutos del algodón: “Demasiadas buenas raíces tiene. Por eso Avellaneda y la fiesta tienen futuro”, y agradeció a la comisión que lo acompaña desde hace tres años.
Aire para respirar
Sabias palabras expresó el ingeniero Orlando Pilatti al dejar su mensaje a los presentes “el algodón fue una palanca del desarrollo de Avellaneda y la región, y otros cultivos han habido y hay en la región, pero ninguno convoca, ninguno desafía, ninguno requiere que tanta gente esté relacionada, esté pendiente, esté proyectando, esté trabajando como el algodón, desde el campo, la parte agrícola, pasando a todo el sector industrial que termina la confección de prendas”.
“Santa Fe es la única provincia que integra todo el proceso, desde la semilla hasta la ropa, en una integración total de la cadena del algodón, orgullo nuestro por supuesto, pero, además, el algodón se parece un poco a lo que somos los seres humanos, lo que es el aire para respirar”. Y destacó “cuando nacemos, nos reciben con algodón, vivimos con la piel pegada al algodón toda la vida, todos los días de nuestra vida, diría yo, sea nuestra ropa interior, las medias, las zapatillas, los jeans, la ropa de trabajo, las sábanas, todo, todo, todo tiene algodón, es de algodón o de mezcla de algodón con otras fibras sintéticas, pero el algodón no se despega de nosotros y no nos damos cuenta, como cuando respiramos…”
Acompañaron en este acto, los legisladores Orfilio Marcón; Dionisio Scarpin, Emiliano Peralta; Sergio Rojas; el Ministro de Trabajo, Roald Báscolo; el Secretario de Cooperativas Mutuales y Emprendedurismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gonzalo Toselli; el Director provincial de ganadería y sanidad animal, Facundo Méndez; el presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda, Julio Stechina; concejales; intendentes y presidentes de comunas de la región; Fuerzas de seguridad; representantes de instituciones y público en general.
Cabe destacar que esta nueva edición contó con declaratorias de interés; muestra industrial y comercial; Calle del sabor; Feria de emprendedores y artesanos; exhibiciones de gimnasios y la especial actuación de la Banda Municipal de Música de la ciudad.
La velada culminó con la música en vivo de Julián Escobar grupo; Banda Coplera (Salta); Consuelo Castillo (Corrientes).
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.