
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
Se trata de un proyecto de impacto medio que fue una de las 10 propuestas ganadoras del Presupuesto Participativo 2023 de la Universidad Nacional del Litoral.
Actualidad08 de abril de 2024En 2023, más de 6600 integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional del Litoral votaron para elegir los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo. De las 19 propuestas admitidas tras el proceso de evaluación llevado a cabo por el Comité Técnico, la Comunidad UNL eligió 10 proyectos ganadores. Entre ellos, “Interconectados: WiFi compartido FIQ-EIS”, un proyecto de impacto medio para el cual se destinaron más de 6 millones de pesos, entre el aporte del presupuesto participativo y fondos propios de la FIQ.
Con el compromiso del equipo de trabajo y la participación de quienes sumaron su voto, este proyecto se pudo hacer realidad en 2024 y permitirá mejorar la calidad de la conectividad y acceso a las redes de internet de nuestra comunidad, especialmente en los espacios de uso comunes de la Facultad de Ingeniería Química y Escuela Industrial Superior de la UNL, como son el patio de la EIS y el octógono de la FIQ, los cuales albergan un importante número de estudiantes que aprovechan todos los rincones para desplegar sus apuntes, realizar trabajos prácticos y compartir momentos de pausa entre una actividad y otra.
“Gracias a quienes votaron esta propuesta y a todo el equipo de trabajo que se comprometió para que fuera posible, frente a un contexto económico complejo, hoy ya se encuentra disponible la red de internet en el patio principal y galerías de la EIS, a la cual puede acceder toda la comunidad FIQ-EIS”, expresó Vanina Cafaro, secretaria de Planeamiento de FIQ.
De este modo, ya se encuentra a disposición una red de Wifi libre y gratuita administrada desde la propia unidad académica que permite reducir las brechas y generar espacios de trabajo y dispersión acorde a las necesidades de las nuevas generaciones.
Por su parte el director de la EIS, Carlos Lavanchy, expresó: “Para nuestra Escuela esto es muy importante porque ahora nuestros estudiantes y toda la comunidad educativa que representa unas 1300 personas, vamos a poder tener una mejor accesibilidad dentro de toda la Escuela y de la manzana en su conjunto”.
Acceso a la red Wi-Fi
Germán Romani, director de Tecnologías de la Información de la FIQ, expresó: “Se instalaron equipos de wifi de última generación en los tres patios de la Escuela en el ala Este, Oeste y en el patio principal, se hizo un tendido de fibra óptica que permite conectar a alta velocidad cada equipo y tener una velocidad de navegación de unos 80 MB”.
De este modo, desde cualquier dispositivo con conexión inalámbrica, se busca la red: EIS-FIQ y se introduce la clave: interconectados. La misma tiene alcance en patios y galerías de EIS, y en el acceso al Octógono de FIQ. Esta red se suma a la ya conocida Wifi FIQ-Pública, contraseña: centenariofiq, la cual también está siendo mejorada con la incorporación de nuevos equipos de conexión en el marco de este proyecto.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.