Sanatorios y Clínicas analizan dejar de prestar atención a los afiliados de Iapos

Este martes habrá una reunión de comisión directiva donde se hará la propuesta oficial para que solo haya atención de urgencias para afiliados a Iapos.

Mas Secciones - Salud07 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
iapos-obra-social-fachadajpg

El conflicto entre Sanatorios y Clínicas la obra social de la provincia de Santa Fe, Iapos, se profundiza, principalmente por la actualización de los aranceles para las prestaciones a afiliados. Este lunes fracasó una reunión entre funcionarios del organismo público y los representantes del sector y por lo tanto en el departamento La Capital se habla de medidas de fuerza que se llevarán adelante.

El presidente de la Asociación de Sanatorios y Clínicas de Santa Fe, Carlos Abraham, confirmó que este martes habrá una reunión de comisión directiva: "Allí haremos de manera formal la propuesta de solo atender urgencias y suspender la atención ambulatoria, además de dejar de brindar turnos para los afiliados a Iapos, principalmente para evitar el desfinanciamiento que esto traerá aparejado, ya que no vamos a poder hacer frente a los costos que estos implican".

Las principales entidades que forman parte de la asociación en la ciudad de Santa Fe son: Sanatorio San Gerónimo, Sanatorio Santa Fe, Sanatorio Garay, Clínica de Nefrología, Sanatorio Mayo, La Maternidad Central, el instituto de Otorrinolaringología.

El comunicado que dio a conocer Sanatorios y Clínicas sobre el conflicto
La Asociación dio a conocer a través de un comunicado un nuevo fracaso en cuanto a un acuerdo entre la institución y la obra social más grande de la provincia. "Tuvimos una reunión con el director de Iapos este lunes, quien nos informó que no pueden hacernos ninguna propuesta y que la obra social ha pasado a la órbita del Ministerio de Economía de la provincia, quien tiene que hacer una evaluación y auditoría de los gastos de los últimos dos años", dijo Abraham.

Por otro lado agregó: "Desde la entidad queremos que quienes son los afiliados a la obra social sepan que estamos haciendo enormes esfuerzos para que las atenciones no se vean afectadas, pero nos resulta imposible continuar. En lo que va del año, en estos cuatro meses solo hemos recibido un ínfimo incremento en nuestros aranceles y pagos de 10% en febrero mientras que la inflación fue del 52% y en cuanto a los insumos médicos fue del 70% y los salarios de la provincia acompañaron esa inflación, pero el presupuesto que Iapos tiene para la atención médica, no acompañó".

"Nos dieron el mismo presupuesto que el año pasado por lo cual nos va a resultar imposible otorgar los mismos servicios que hace cuatro meses sin incrementos. Es una medida que ha tomado Economía por alguna sospecha de algún tipo de sobrante en los convenios que tiene suscriptos, por lo que lo invitamos nuevamente a que se audite lo que haga falta para no afectar a la salud de la población", cerró.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias