Sanatorios y Clínicas analizan dejar de prestar atención a los afiliados de Iapos

Este martes habrá una reunión de comisión directiva donde se hará la propuesta oficial para que solo haya atención de urgencias para afiliados a Iapos.

Mas Secciones - Salud07 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
iapos-obra-social-fachadajpg

El conflicto entre Sanatorios y Clínicas la obra social de la provincia de Santa Fe, Iapos, se profundiza, principalmente por la actualización de los aranceles para las prestaciones a afiliados. Este lunes fracasó una reunión entre funcionarios del organismo público y los representantes del sector y por lo tanto en el departamento La Capital se habla de medidas de fuerza que se llevarán adelante.

El presidente de la Asociación de Sanatorios y Clínicas de Santa Fe, Carlos Abraham, confirmó que este martes habrá una reunión de comisión directiva: "Allí haremos de manera formal la propuesta de solo atender urgencias y suspender la atención ambulatoria, además de dejar de brindar turnos para los afiliados a Iapos, principalmente para evitar el desfinanciamiento que esto traerá aparejado, ya que no vamos a poder hacer frente a los costos que estos implican".

Las principales entidades que forman parte de la asociación en la ciudad de Santa Fe son: Sanatorio San Gerónimo, Sanatorio Santa Fe, Sanatorio Garay, Clínica de Nefrología, Sanatorio Mayo, La Maternidad Central, el instituto de Otorrinolaringología.

El comunicado que dio a conocer Sanatorios y Clínicas sobre el conflicto
La Asociación dio a conocer a través de un comunicado un nuevo fracaso en cuanto a un acuerdo entre la institución y la obra social más grande de la provincia. "Tuvimos una reunión con el director de Iapos este lunes, quien nos informó que no pueden hacernos ninguna propuesta y que la obra social ha pasado a la órbita del Ministerio de Economía de la provincia, quien tiene que hacer una evaluación y auditoría de los gastos de los últimos dos años", dijo Abraham.

Por otro lado agregó: "Desde la entidad queremos que quienes son los afiliados a la obra social sepan que estamos haciendo enormes esfuerzos para que las atenciones no se vean afectadas, pero nos resulta imposible continuar. En lo que va del año, en estos cuatro meses solo hemos recibido un ínfimo incremento en nuestros aranceles y pagos de 10% en febrero mientras que la inflación fue del 52% y en cuanto a los insumos médicos fue del 70% y los salarios de la provincia acompañaron esa inflación, pero el presupuesto que Iapos tiene para la atención médica, no acompañó".

"Nos dieron el mismo presupuesto que el año pasado por lo cual nos va a resultar imposible otorgar los mismos servicios que hace cuatro meses sin incrementos. Es una medida que ha tomado Economía por alguna sospecha de algún tipo de sobrante en los convenios que tiene suscriptos, por lo que lo invitamos nuevamente a que se audite lo que haga falta para no afectar a la salud de la población", cerró.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias