Cuota Simple: desde este viernes vuelven las 12 cuotas con tasa anual del 50%

El programa del gobierno ya sumó más de 30 rubros a la iniciativa oficial que busca incentivar el consumo y combatir la recesión.

Mas Secciones - Economía17 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
cuota-simple-electrodomesticosjpg

En un intento más para incentivar el consumo, el gobierno nacional confirmó la renovación del programa Cuota Simple y agregó que, a partir de este viernes, vuelven las 12 cuotas con tarjeta y con una tasa del 50%.
 
Los consumidores finalmente podrán volver a pagar en hasta 9 y 12 cuotas, algo que esperado con gran expectación y que se vio reflejado estos días en la respuesta que tuvo el Hot Sale. Además, el plan incorpora rubros y ya suman más de 30 los adheridos al Cuota Simple.

Publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 69/2024, se pone en marcha desde este viernes 9 de mayo y estará vigente en principio hasta fin del 2024. Hasta el momento, el programa que vencía el 31 de mayo próximo permitía financiar entre 3 y 6 cuotas.

Uno de los rubros que se incorpora al programa es el de materiales para la construcción, un sector que venía reclamando mayor financiación debido a la fuerte caída que registra, en gran parte, por el freno de la obra pública. También turismo, que quedó incorporado de forma permanente la semana pasada.

La nueva baja de tasas dispuesta por el Banco Central, mejorará también las condiciones del programa Cuota Simple impulsado por la Secretaría de Comercio. A partir de este viernes, se suman 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual (40% es la de referencia del BCRA multiplicada por un coeficiente de 1,25) y además se agregan nuevos rubros.

A los 30 sectores que ya integran el listado, se agregan materiales para la construcción, seguridad electrónica y kits para la conexión de internet satelital (Starlink), entre otros. Esta iniciativa que vencía el 31 de mayo, finalmente se sostendrá hasta fin de año.

¿Qué es el programa Cuota Simple?
Cuota Simple es un programa del gobierno que permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de determinados productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en forma online como en los locales identificados por la gráfica del programa, con todas las tarjetas de crédito con las que cuente el comercio.

Incluye una amplia variedad de rubros: desde productos de óptica hasta artículos de librería, bicicletas, calzado y marroquinería, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.

La perspectiva es que la baja de las tasas de interés y la vuelta de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las operaciones con tarjetas de crédito. Según un informe reciente, el consumo con tarjeta de crédito sigue creciendo de manera sostenida y la opción de financiación más utilizada es la de las 6 cuotas, representando casi el 90%.

Fuente: Diario Uno.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias