
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Provincia defendió el descuento de días no trabajados pese al gran malestar de los gremios docentes y estatales. Retoman negociaciones este lunes.
Actualidad20 de mayo de 2024Este lunes habrá una nueva reunión paritaria entre el Gobierno provincial junto con los gremios docentes y estatales, en el medio de una escalada de tensión en la negociación luego de la ratificación por parte del Ejecutivo provincial del descuento del día a quienes adhirieron al paro del 8 de mayo.
Esto sucederá tras que las fuerzas de seguridad hayan cobrado el aumento que los gremios de la administración central y docentes rechazaron. El mismo consistió en una suba del 10% a pagar en dos meses.
Consultado sobre si el gobierno presentará una mejor oferta en el marco de la reanudación de paritaria, el ministro de Economía Pablo Olivares dijo: "El gobierno ha hecho la mejor propuesta que en este momento podía hacer. Ya estamos transitando finales de mayo, y abril pasó sin que los trabajadores hayan tenido un incremento, y creo que también es un hecho nuevo".
Consultado sobre la postura del Ejecutivo provincial de descontar el día de paro, Alonso respondió: “Hay que discutirlo en el ámbito paritario porque nosotros tenemos justos motivos para llevar adelante este reclamo. No es solamente por una propuesta salarial que para nosotros es insuficiente sino que también el gobierno de la provincia está incumpliendo una paritaria".
“Ahora la voluntad política tiene que venir por parte del gobierno que esperamos que cuando nos convoque a paritaria presente una propuesta más en línea con nuestros intereses“, remarcó Alonso.
Pullaro sobre el descuento de días a los docentes
El propio gobernador Maximiliano Pullaro en conferencia de prensa se refirió con firmeza a su decisión de descontar el día a los docentes que se adhirieron al paro: "Absolutamente, lo vamos a descontar porque sentimos que se ha corrido una línea. No podemos seguir permitiendo que los chicos estén fuera de las escuelas, cuando el gobierno está haciendo un esfuerzo inmenso para poder pagar lo máximo", dijo.
Luego, habló del marco general del país para argumentar su decisión: "Estamos teniendo problemas serios en el sector privado, se están cerrando empresas, otras dejan sin trabajo a algunos empleados y nosotros estamos recomponiendo los salarios por arriba del 66%. Y agregó: "No es una bravuconada del gobierno, queremos que los chicos estén en la escuela".
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.