
Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
La especie Aedes albifasciatus, uno de los mosquitos que no transmite ni dengue, ni zika ni chikungunya, sigue presente hasta en la Patagonia.
Mas Secciones - Informe especial22 de mayo de 2024Aunque la temperatura ya comenzó a descender en gran parte del país, llama la atención este año la presencia y proliferación de mosquitos. ¿Qué particularidad tiene este otoño respecto del anterior, que favorece la reproducción de esta especie?
En el programa Punto Medio (Radio 2), la licenciada en Saneamiento Ambiental Mariana Maglianese explicó que no todos los mosquitos son iguales y no pertenecen a la misma especie.
“Nuestra diversidad es muy grande –dijo– por la zona donde estamos. Tenemos más de cuarenta especies de mosquitos. El que persiste en este mes de mayo no es ni el Aedes aegypti (que transmite dengue, zika y chikungunya) ni tampoco el Culex que generalmente se cría en las zanjas. Es el Aedes albifasciatus, que resiste temperaturas más frías, incluso por debajo de 3 °C, a diferencia del Aedes aegypti que no sobrevive por debajo de los 8 °C. Están presentes en todo el país, inclusive en la región Patagónica”.
Son mosquitos del agua
Señaló que en la aparición de estos mosquitos influyeron este otoño, las lluvias registradas que generaron el medio propicio. No son mosquitos urbanizados, sino silvestres. Se los conoce así por el modo que tienen de colocar sus huevos. Las hembras los ponen en zonas inundables por lluvias sostenidas durante varios días que causan la acumulación de 20 o 30 centímetros de agua en esos espacios. Nacen todos juntos y viven alrededor de veinticinco días las hembras y unos siete días los machos.
Los machos fecundan a la hembra una sola vez. La hembra tiene una espermateca (una bolsa dentro de su cuerpo que acumula todo el esperma que descarga por única vez el macho). Luego, la hembra comienza a picar y desarrolla los huevos que pasan por la espermateca y los autofecunda. Es decir que necesita al macho, pero no tanto. Las que pican siempre son las hembras. Los machos viven de néctar y savia de flores y plantas.
La especialista sostiene que si no se dan lluvias abundantes, en una semana o diez días más, debería bajar en forma abrupta la cantidad de mosquitos circulantes, excepto en alguna zona cercana a arroyos o bajíos fácilmente inundables. El Aedes albifasciatus es el típico mosquito de la isla, donde no va a dejar de haber mosquitos, porque la vegetación y el agua son moderadoras de la temperatura. No se pueden fumigar todos los lugares donde hay espejos de agua. Por lo tanto, mientras persista la humedad que los favorece, sugiere vestirse con bastante ropa y usar repelentes con frecuencia de renovación cada dos horas aproximadamente.
Fuente: Diario Uno.
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.
Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.
Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.
El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.
Se denunciaron robos en las últimas horas en la ciudad.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.