
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




La especie Aedes albifasciatus, uno de los mosquitos que no transmite ni dengue, ni zika ni chikungunya, sigue presente hasta en la Patagonia.
Mas Secciones - Informe especial22 de mayo de 2024
El Departamental
Aunque la temperatura ya comenzó a descender en gran parte del país, llama la atención este año la presencia y proliferación de mosquitos. ¿Qué particularidad tiene este otoño respecto del anterior, que favorece la reproducción de esta especie?
En el programa Punto Medio (Radio 2), la licenciada en Saneamiento Ambiental Mariana Maglianese explicó que no todos los mosquitos son iguales y no pertenecen a la misma especie.
“Nuestra diversidad es muy grande –dijo– por la zona donde estamos. Tenemos más de cuarenta especies de mosquitos. El que persiste en este mes de mayo no es ni el Aedes aegypti (que transmite dengue, zika y chikungunya) ni tampoco el Culex que generalmente se cría en las zanjas. Es el Aedes albifasciatus, que resiste temperaturas más frías, incluso por debajo de 3 °C, a diferencia del Aedes aegypti que no sobrevive por debajo de los 8 °C. Están presentes en todo el país, inclusive en la región Patagónica”.
Son mosquitos del agua
Señaló que en la aparición de estos mosquitos influyeron este otoño, las lluvias registradas que generaron el medio propicio. No son mosquitos urbanizados, sino silvestres. Se los conoce así por el modo que tienen de colocar sus huevos. Las hembras los ponen en zonas inundables por lluvias sostenidas durante varios días que causan la acumulación de 20 o 30 centímetros de agua en esos espacios. Nacen todos juntos y viven alrededor de veinticinco días las hembras y unos siete días los machos.
Los machos fecundan a la hembra una sola vez. La hembra tiene una espermateca (una bolsa dentro de su cuerpo que acumula todo el esperma que descarga por única vez el macho). Luego, la hembra comienza a picar y desarrolla los huevos que pasan por la espermateca y los autofecunda. Es decir que necesita al macho, pero no tanto. Las que pican siempre son las hembras. Los machos viven de néctar y savia de flores y plantas.
La especialista sostiene que si no se dan lluvias abundantes, en una semana o diez días más, debería bajar en forma abrupta la cantidad de mosquitos circulantes, excepto en alguna zona cercana a arroyos o bajíos fácilmente inundables. El Aedes albifasciatus es el típico mosquito de la isla, donde no va a dejar de haber mosquitos, porque la vegetación y el agua son moderadoras de la temperatura. No se pueden fumigar todos los lugares donde hay espejos de agua. Por lo tanto, mientras persista la humedad que los favorece, sugiere vestirse con bastante ropa y usar repelentes con frecuencia de renovación cada dos horas aproximadamente.
Fuente: Diario Uno.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.