
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Fueron la herramienta de protección estrella durante buena parte de la pandemia de Covid. Aunque evitan la transmisión de muchas patologías ya casi quedaron en desuso.
Mas Secciones - Salud13 de junio de 2024El 21 de septiembre de 2022 el uso del barbijo dejó de ser obligatorio en la Argentina. La herramienta estrella para minimizar el riesgo de contagios en plena pandemia empezó a perder protagonismo ante el avance de la vacunación contra el Covid y la consiguiente baja de casos, en especial los graves.
Y aunque está comprobado que los barbijos pueden evitar muchas enfermedades transmisibles por los aerosoles que se expulsan por nariz y boca, ya casi nadie los tiene en cuenta.
En las calles de Rosario se ven muy pocas personas con tapabocas. En los colectivos, sobre todo en horarios pico, hay un poco más de caras semitapadas con las mascarillas.
Se sostiene un poco más su uso en clínicas, sanatorios y hospitales, según pudo corroborar el Colegio de Farmacéuticos de Rosario ya que hay un poco más de salida del producto en locales cercanos a centros de salud.
En estas últimas semanas, cuando las enfermedades respiratorias están trepando en forma rápida y de manera anticipada por el frío (en especial la gripe y el Covid) y mientras se espera un invierno crudo, ¿es necesario pensar en volver a usarlos?
¿Qué modelos están disponibles y a qué precios? ¿Se venden?
En 2020 y 2021 la cantidad de modelos que había era inmensa. Desde los primeros que fueron hechos de manera casera (en Santa Fe hasta la por entonces Ministra de Salud, Sonia Martorano, salía por televisión y en videos en redes mostrando cómo confeccionar barbijos de tela) hasta los más sofisticados y con distintos niveles de protección de acuerdo a la seguridad que ofrecían, y que fueron llegando a farmacias y otros locales comerciales a medida que avanzaba el Covid.
Estaban los descartables, los reutilizables, los que servían para una determinada cantidad de horas, los extraduración. Los de uso profesional. Los de Conicet.
Había barbijos realizados por microemprendedores y otros lanzados por las grandes marcas de indumentaria. Los de estampas infantiles. Los elegantes. Se hicieron barbijos combinados con trajes de baño y hasta de encaje para vestidos de novia.
En junio de 2024 cuando la pandemia empieza a ser historia aunque siga habiendo casos de Covid en Rosario hay pocas opciones y la venta es de unos pocos por día por farmacia.
El Colegio de Farmacéuticos consultó a farmacias de la ciudad y del sur de Santa Fe y pudo determinar que "es muy bajo el pedido de barbijos".
Solo en locales que están más cerca de sanatorios u hospitales la demanda es un poco más alta. "Hay gente que los compra para asistir a una consulta médica y quienes los llevan para usar en colectivos", comentó Leonardo Jurado, secretario de la entidad.
Los barbijos se consiguen a 250 pesos. Los que están disponibles en esta temporada otoño/invierno 2024 son los tricapa, "los blancos y celestes comunes".
En algunas pocas farmacias, explicó Jurado, "hay personas que si van a comprar antibióticos porque el médico se los indicó se llevan también un barbijo, lo que da cuenta de que algunos cuidan a los otros de posibles contagios".
Fuente: La Capital.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.