Lanzan Diplomatura en Gestión de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

La FCJS junto al INAES abren la edición 2024 del trayecto formativo. Será bajo la modalidad presencial con actividades virtuales y comenzará en septiembre. Las preinscripciones ya comenzaron y se extienden hasta el 26 de julio.

Mas Secciones - Educación08 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
Brazos

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) lanzan la edición 2024 de la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones de Economía Social y Solidaria (DIGESS) - Cooperativas y Mutuales.

Se trata de un trayecto formativo, que tiene por objetivo formar ciudadanos/as con capacidades sociales, técnicas y humanas para el acompañamiento, profesionalización y fortalecimiento institucional de las organizaciones de la Economía Social; y contribuir a fortalecer las experiencias de la Economía Social y Solidaria, en particular en Cooperativas y Mutuales, que contribuya a su sostenibilidad y expansión.

Serán dos encuentros mensuales, cada 15 días, con una carga horaria de ocho  horas mensuales. Se cursará los días viernes, de 14 a 18, con la siguiente modalidad: un encuentro presencial y un encuentro virtual, de cuatro horas cada uno. Tendrá una carga de 135 horas reloj, a desarrollarse en el lapso de tres semestres, finalizando en noviembre de 2025.

Podrán inscribirse quienes sean miembros y/o socios/as de cooperativas, mutuales, empresas recuperadas y otras organizaciones de la economía Social y Solidaria; funcionarios/as de los distintos niveles de gobierno, Nacional, Provincial y Local; profesionales de distintas disciplinas relacionadas con la temática; referentes territoriales, miembros de asociaciones civiles y clubes; y público en general interesado en la temática.

La estructura académica se divide en 6 módulos, con las siguientes temáticas:

- Módulo 1: Economía Social y Desarrollo
- Módulo 2: Cooperativismo y Mutualismo. Nuevas y viejas tradiciones.
- Módulo 3: Economía Social, Estado y políticas públicas.
- Módulo 4: Gestión contable y administrativa de las organizaciones de Economía Social. Cooperativas y Mutuales.
- Módulo 5: Gestión de proyectos de ESS.
- Módulo 6: Grupos, organizaciones y redes.

Dentro de cada módulo, habrá cursos con contenidos específicos. A modo conclusivo, habrá un taller final integrador.

Las inscripciones para la cohorte 2024 abrirán durante el mes de agosto. En tanto que está disponible un formulario para recibir información acerca de la apertura de las inscripciones, el inicio del cursado e información en general, de la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones de Economía Social y Solidaria (DiGESS) – Cooperativas y Mutales. Además, se avisará cuando se realice la reunión virtual informativa y se enviarán los datos de acceso para participar.

Informes

Las personas interesadas pueden obtener más información en el Observatorio de Economía Social FCJS. Email: [email protected]. Tel: +54 (0342) 4571206 WhatsApp: +54 9 3424 57-5133 (solo mensajes).

Te puede interesar
Ranking
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Recibí las últimas Noticias