Un emotivo 9 de julio en la plaza Rivadavia

Con una soleada mañana, aunque con bajas temperaturas se recordó este 9 de julio el momento en que se declaró nuestra independencia como país, "libre de toda dominación extranjera".-

Actualidad09 de julio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
450414737_869159078578444_3821848048558328288_n

450402809_487847276979616_7227023822595550599_n
Se llevó adelante un emotivo acto en Plaza Bernardino Rivadavia con motivo de conmemorarse el 208° aniversario de la Declaración de nuestra Independencia. El Intendente, Marcelo Andreychuk, encabezó el acto y dedicó sentidas palabras al público presente entre los que se encontraban demás miembros del gabinete, , el Diputado Marcelo González, integrantes del Honorable Concejo Municipal, instituciones públicas, autoridades locales y provinciales y público en general.

450509733_869158808578471_5969236024761362067_n
La celebración también contó con una muestra artística a cargo de bailarines de folklore de la ciudad.
"Seamos libres y lo demás no importa nada" José de San Martin.
Luchemos siempre por defender nuestra patria, la queremos justa, libre y soberana.

450008411_487847670312910_6491499085830388105_n

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias