
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Gracias al programa del Gobierno de la Provincia, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional en locales de la ciudad de Rosario.
Política30 de julio de 2024El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio presentaron este martes, en la Asociación de Industriales Panaderos y Afines, la ampliación de Acuerdo Santa Fe en panaderías de Rosario. Desde ahora, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional de 1.800 pesos en locales de la ciudad adheridos al convenio.
Puccini se refirió al programa Acuerdo Santa Fe, que “arrancó en enero con otros productos, tuvo una canasta escolar, y lo último fueron los cortes de carnes de cerdo que posibilitó que la industria frigorífica, productores, supermercados y autoservicios que vayan adhiriendo acerquen a la góndola un producto de valor nutricional a la mitad de precio de la competencia, la carne vacuna”. “Ahora -agregó- sumamos un producto como el pan, con lo que significa para la mesa de las familias, en este momento complicado del consumo, de las ventas y del bolsillo”.
El ministro también valoró a Acuerdo de Santa Fe porque “veníamos de lo que se llamaba Precios Justos, con un Estado que imponía un precio, tope, o ponía cuotas, límites y acá es un Estado provincial que lo que busca es un diálogo, un acuerdo, en una mesa donde se sienten quienes producen, las cámaras de industrias de cualquier rubro, y después quienes llevan esos productos a las góndolas para los vecinos o los ciudadanos accedan a los mismos”.
Por su parte, Rezzoaglio explicó: “En las panaderías que integran la Asociación de Industriales Panaderos costará 1.800 pesos el kilo. Destaco la colaboración y el esfuerzo que ha hecho este sector para ofrecerle a Rosario, a Santa Fe, a todas las ciudades que adhieren este precio, en un momento de dificultad donde hemos observado una caída en la venta de pan, por eso ingresaron a este acuerdo”. Luego remarcó que esto “se da en un marco de colaboración, con la Secretaría de Comercio articulando con todos los sectores” y que “no hay un costo fiscal, no hay un subsidio, sino que es verdaderamente el esfuerzo de los Panaderos por acercar esta propuesta a la gente”.
A continuación, el secretario de Comercio Interior y Servicios dijo que, “a diferencia de otros programas, no tiene límites, ni tiene horarios” y que “mensualmente se van a suministrar las direcciones de las panaderías adheridas”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario, Ariel Paglia, explicó que “este acuerdo es una invitación a todas las panaderías que quieran adherirse, es totalmente voluntario, a hacer un tipo de pan común, no especialidades, para llevar a las gente a un precio acordado, evitando que, a raíz de la crisis, se vuelquen a parranderas clandestinas y siga compran en el comercio de su barrio”.
El Gobierno santafesino, junto con la Asociación, convocan a las panaderías interesadas a adherir al convenio. Oportunamente se comunicará el listado de los comercios, pero, según explicaron, para identificar a las panaderías adheridas se colocará señalética del Programa Acuerdo Santa Fe.
Cabe recordar que, en el marco del programa provincial de precios de referencias en distintos productos de la canasta familiar, el Gobierno de Santa Fe lanzó el mes pasado el Acuerdo Santa Fe – Cortes de Cerdo. Desde junio, se incorporaron 5 cortes de carne de cerdo de consumo masivo en Rosario, Santa Fe y otras localidades, a 4900 pesos el kilo.
En la oportunidad, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Asociación de Industriales Panaderos y Afines firmaron el convenio que regula la iniciativa. El objetivo del mismo es “la mutua colaboración, cooperación y asistencia a los fines de brindar herramientas varias de promoción comercial, cursos de capacitación, información y monitoreo de precios accesibles y de referencia a la comunidad santafesina, consumidores y comerciantes en general, mediante listas de precios consensuadas”.
Asimismo, establece que los precios de referencia “estarán sujetos a una revisión periódica mensual / quincenal, dependiendo del tipo de producto que se trate, en base a la evolución de las condiciones de producción, comercialización y distribución de los productos que lo componen”.
El convenio también determina que, para distinguir los productos que forman parte del programa, “las partes se comprometen a añadir, en cada espacio destinado a su exhibición, la señalética del programa” que será provista por el gobierno santafesino. Finalmente, cabe remarcar que este convenio “no implica ningún tipo de compromiso previo de orden económico / financiero a cargo de las partes”.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.