San Cristóbal presente en el taller para educadores en Manipulación Segura de los Alimentos

El Área de Seguridad Alimentaria de San Cristóbal, con el auditor local Ing. Ricardo Pomies, estuvo presente en el Taller para Educadores en Manipulación Segura de los Alimentos, destinado a los auditores de las regionales San Guillermo y Villa Minetti.

Actualidad20 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
0a987c6a-32c3-40ba-bbe0-8c789da4d7c3

El Taller se desarrolló el pasado martes en el Centro Integrador Comunitario de Ceres, desde las 9 hs., y contó con la presencia de disertantes del Departamento de Capacitación y Epidemiología de ASSAl Central: Lic. Alejandro Gibert y Téc. Gabriela Samitier, del Responsable de la Regional ASSAl San Guillermo Lic. Rafael Tosolini, del Responsable de la Regional ASSAl Villa Minetti Méd. Vet. Matías Domizi y de los Auditores locales de San Cristóbal, Suardi, San Guillermo, Villa Trinidad, Hersilia, Ceres, Tostado y Villa Minetti.

El objetivo del taller fue unificar criterios relacionados a los contenidos y metodologías del curso de Manipulación Segura de los Alimentos, para el otorgamiento del Carnet de Manipulador de Alimentos.

En este encuentro, los disertantes trataron temas como el armado y desarrollo de las capacitaciones para manipuladores de alimentos, legislación vigente, organización del material de estudio, debilidades y fortalezas en el desarrollo de los cursos. También se compartieron experiencias y trabajo en equipo a través de actividades con el objetivo de unificar criterios y mejorar el desarrollo de las capacitaciones en Manipulación Segura de los Alimentos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias