Cerca de las 17:20 horas del martes 7 de enero de 2025, S, A, C, de 47años, fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en calles Patricio Diez y Bolívar, frente al Súper Reconquista. El caso prendió las alarma en el orden sanitario, es el sexto suicidio en menos de 10 días solamente en la ciudad de Reconquista
Parasitosis intestinales: un problema de salud pública desatendido
Un estudio realizado en la FBCB-UNL demostró una alta prevalencia de parásitos intestinales en niños menores de 5 años en Santa Fe. El trabajo multidisciplinario subraya la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos para el desarrollo infantil.
Mas Secciones - Salud13 de septiembre de 2024El DepartamentalLas parasitosis intestinales son un problema de salud pública que, en niños y niñas, puede generar efectos adversos en el crecimiento, el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar, sobre todo en las comunidades más vulnerables. Los enteroparásitos se transmiten principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados.
Un estudio interdisciplinario realizado por docentes investigadores y estudiantes de la Cátedra de Parasitología y Micología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), reveló la alta prevalencia de parásitos intestinales en niños y niñas menores de cinco años. El trabajo de campo se llevó a cabo en distintos Centros de Atención Infantil de la Fundación Hoy por Mañana de la Cooperadora para Nutrición Infantil (CONIN) de la ciudad de Santa Fe.
A través de este trabajo se confirmó que el 54% de la población infantil estudiada presentaba infecciones. Los principales parásitos hallados fueron: Blastocystis spp., Giardia intestinalis y Ascaris lumbricoides.
La intervención consistió en la realización de talleres participativos y actividades lúdico-educativas dirigidas a las madres. Desde los saberes previos de las participantes se abordaron temas como sintomatologías, forma de transmisión y las medidas preventivas frente a las parasitosis intestinales, logrando luego de finalizada la intervención, una reconstrucción de saberes más real y dinámica sobre estos temas.
“Este proyecto resalta la importancia de la educación continua en la prevención de enfermedades parasitarias y en la promoción de hábitos saludables, especialmente en comunidades vulnerables. Los resultados del estudio demuestran que las estrategias educativas pueden ser una herramienta eficaz para reducir la prevalencia de estas infecciones en la población infantil. Es importante remarcar que el abordaje educativo debe ir acompañado de otras acciones que promuevan los estándares sanitarios en la población, como disponibilidad de agua potable, una correcta disposición de excretas, entre otras”· explica Sergio Guerrero, responsable de la Cátedra de Parasitología de la FBCB.
Análisis epidemiológico
Las participantes en las actividades de intervención tuvieron la oportunidad de realizar (voluntariamente) un estudio parasitológico a sus niñas y niños asistidos en los tres CDI de la Fundación Hoy por mañana de la ciudad de Santa Fe. A cada uno se le realizaron exámenes coproparasitológicos que consisten en evaluar la materia fecal, para detectar la presencia de parásitos intestinales. Estos análisis permitieron identificar los parásitos más prevalentes en orden descendente de acuerdo con su distribución porcentual son: Blastocystis sp con el 27,08%, Giardia intestinalis con el 14,58%, Ascaris lumbricoides con el 12,50%, Dientamoeba fragilis con el 8,32%, Entamoeba coli con el 4,16%, y Enterobius vermicularis también con el 4,16%. Los parásitos menos comunes incluyen Endolimax nana y Cryptosporidium sp., ambos con el 2,08%.
Estas actividades se desarrollaron en el marco de los Proyectos de Extensión de Interés Social, impulsados y financiados por la Secretaría de Extensión de la UNL. Participaron estudiantes voluntarios de las carreras de Bioquímica, Medicina y Licenciatura en Nutrición, así como profesionales de diversas disciplinas de la Fundación "Hoy por Mañana" y un equipo de docentes e investigadores de la FBCB, entre ellos María Agustina Jaras Horno, Carolina Aró, Andrea Gómez Colussi, María Belén Cheirano, Érica Rodríguez, María Verónica Vera Garate, Guillermo García Effron y Sergio Guerrero. Además, profesionales de CONIN actuaron como coordinadores. Es importante destacar que Agustina Jaras, estudiante de la Licenciatura en Nutrición, realizó su Trabajo Final en el marco de este proyecto.
"Este tipo de proyectos ofrece un valor incalculable al permitir que los estudiantes universitarios voluntarios asuman un rol activo y protagónico. Tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos para abordar problemas en contextos reales, lo que no solo fortalece su compromiso social, sino que también promueve el respeto y potencia su autonomía, destacó el profesor César Gutiérrez”.
Algunas medidas de prevención
Es fundamental la provisión a toda la comunidad de una correcta disponibilidad de agua potable y una correcta disposición de excretas. A nivel general es importante pelar o lavar bien los vegetales y frutas antes de comer. Consumir agua segura para el consumo humano. Y por supuesto, cumplir las normas básicas de higiene, como el lavado de manos antes de comer alimentos, el lavado de manos después de ir al baño. Todas estas son algunas de las medidas de prevención ante estas enfermedades parasitarias.
Y finalmente, la educación continua de nuestra comunidad, nos compromete a continuar trabajando, a fin de facilitar la adopción voluntaria de conductas y de comportamientos tendientes a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.
Información: Revista Argentina de Microbiología (https://doi.org/10.1016/j.ram.2024.07.002)
Tres nuevos casos de tos convulsa en Rosario ponen en alerta al sistema de salud
Entre 2018 y 2019 se habían producido los últimos diagnósticos aislados de coqueluche. Piden que niños y embarazadas tengan al día las vacunas que previenen la enfermedad.
Ciancio sobre dengue: "Nos ha costado horrores" lograr que la gente se vacune
La ministra de Salud insistió en advertir que "cuesta mucho" lograr que los grupos objetivo se acerquen a los centros de salud para recibir su dosis. Habló de una "brecha muy grande" entre la ansiedad que manifiestan muchos santafesinos por inocularse, y la respuesta a las campañas oficiales.
Moises Ville: Asunción del nuevo director del Hospital Barón Hirsch
Vacuna contra el dengue: hace dos meses que no llegan segundas dosis a farmacias de Santa Fe
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe aseguraron que "en enero se comenzaría a normalizar la provisión, pero la demanda la superó ampliamente".
El Pami recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados
Para mantener el descuento de los medicamentos, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.
Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro. Eligió contrastar a partir de la producción y del federalismo.
Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.
Lo que dejó este fin de semana en noticias policiales en el dto San Cristóbal
Resumen del fin de semana elaborado por la Unidad la UR XIII
Canticuénticos: "Nos conmovió el acompañamiento de tanta gente"
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.