
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




El Foro Cultural abrió sus puertas para vivir una nueva edición de La Bienal. Hasta el 21 de septiembre se podrá disfrutar del arte joven de la región.
Mas Secciones - Cultura17 de septiembre de 2024
El Departamental
Desde ayer al sábado 21 de septiembre se realiza en la ciudad de Santa Fe la XV Bienal de Arte Joven organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral. Con entrada libre y gratuita, se puede recorrer y disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.
Este lunes se presentó "Caja de Resonancia”, una intervención visual, lumínica y sonora“ a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana que marcó el inicio de este nuevo encuentro que celebra treinta años de trabajo ininterrumpido.
A partir de hoy martes, las jornadas inician a las 15 con una programación de los diferentes campos de expresión en las distintas salas que cuenta el espacio del Foro Cultural. El campo de Letras, transcurrirá en la Biblioteca Pública Gálvez, el campo de Audiovisuales y Música en la sala Saer y las obras de Escénicas en la sala Maggi. A su vez, se presentarán las producciones Híbridas en el Hall Museo Histórico, la Sala Cello y la Sala Lab. Todos los días se podrá recorrer la exposición permanente de las obras del campo de Visuales. La entrada es libre y gratuita para todas las actividades. Por una cuestión de organización de sala, para ver las obras de escénicas se entregarán entradas media hora antes de la función.
Durante toda La Bienal habrá sectores de bares con servicio de comida y bebidas brindado por distintos emprendimientos, con una diversidad que incluye productos salados y dulces, veganos y sin gluten. Se contará con los stand de Quiero Pastini, Amarillo Pastel, Mac Veggies, Mixtura y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Cultura y universidad pública
El sábado 21 de septiembre La Bienal invita a celebrar el día del estudiante en la jornada de cierre con la consigna de defender el arte, la cultura y la universidad pública. Desde las 15, se podrá seguir disfrutando de la programación de los campos de Música, Letras y producciones Híbridas a la que se suman emprendedores locales que ofrecerán sus productos y realizarán espacios abiertos para crear y experimentar. Hasta las 19, en la sala Cello habrá tres espacios de creación: “Tuti.Motion” un taller al paso de stop motion a cargo de Tuti Nuñez, “Serigrafía de posters” a cargo de Gota Prints y “Pasquín libre” un poema collage repentista con textos de Tumbergencia a cargo de Barrett Comunidad Editorial.
En la Biblioteca Gálvez a partir de las 17 se convoca a dos actividades: “Pañuelos Poéticos” junto a Abracuentos Libroteca Ambulante quienes invitan a crear pañuelos en defensa de la educación pública y la cultura; y “Pequeña Enciclopedia Urbana” un taller de lectura y cartografía lúdica a partir del libro de Santiago Venturini, a cargo de Ediciones UNL.
En simultáneo, la Sala Maggi se convertirá en un gran espacio de experimentación artística hasta las 22. Las propuestas para participar son: “Ilustración en pequeñas cerámicas” a cargo de Vulkano, “Micro-fanzines al paso” junto a Hello Books, “Primavera tipográfica” para experimentar con tipos móviles a cargo del Museo Histórico de la UNL, “Retazos con historias” de 30-J Diseños que propone armar señaladores de telas, “Bordando Insurgencia” donde Chaucha y palitos invita a bordar pines y “Ancestral batik” para teñir telas junto al emprendimiento Giusseppina.
Toda la programación disponible en: www.unl.edu.ar/bienal

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.
