Provincia destinará más de $ 550 millones para políticas de Salud Mental

La inversión forma parte de un Plan Estratégico, que contempla seis líneas de trabajo. En el Mes de la Salud Mental, se inicia una campaña para concientizar sobre las problemáticas y una agenda con más de 30 actividades.

Actualidad02 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
2024-10-02NID_281346O_2

Como cada año, el 10 de octubre, a partir de una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. La Provincia de Santa Fe amplía el Día Mundial a todo un mes con actividades de formación, ferias de dispositivos productivos, charlas, talleres, intervenciones urbanas, cine-debate, muestras, entre otras propuestas. “A mí también me pasa” es el mensaje que impulsa esta agenda para plantear temas referidos a la salud mental, libres de los mitos que suelen dificultar el acceso a la consulta y al acompañamiento especializado.

La primera actividad tuvo lugar este miércoles en la ciudad de Santa Fe, con la presencia de Luciano Grasso, quien fue director nacional de Salud Mental entre 2018 y 2019. En el auditorio de ATE (San Luis 2854) brindó el conversatorio “Problemáticas actuales en Salud Mental: abordaje integral del suicidio”. Fue de manera presencial y a distancia, a través de Gestión del Conocimiento, la plataforma de formación para agentes del Ministerio de Salud. Con la misma modalidad dará otra charla en Rosario, sobre avances y desafíos en la transformación del modelo de atención.

Seis ejes

La agenda refleja el trabajo intersectorial que se lleva adelante en la provincia, y los ejes del Plan Estratégico de Salud. Así lo explica el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, quien recordó que el plan fue aprobado en 2023, pero hasta ahora no contaba con medidas para su implementación. En ese sentido, remarcó que “con la jerarquización del área de Salud Mental como una subsecretaría, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, pudimos empezar a reordenar y planificar el modelo de atención para que el abordaje de las problemáticas de salud mental sea integral y comunitario, con perspectiva de Derechos Humanos como indican las leyes Provincial y Nacional de Salud Mental”.

En esta línea, precisó que junto con la jerarquización del área se prevé una asignación de recursos histórica para las políticas públicas de Salud Mental, que se obtienen de la aplicación de la Ley de Juego Online, que dispone que un porcentaje de lo recaudado en impuestos a esas empresas. Las estimaciones de ese monto superan a esta altura del año, los $ 550 millones.

2024-10-02NID_281346O_1

 
Fortalecer la Red

En los primeros meses de la gestión se realizó trabajo presencial junto a los equipos en 107 localidades. “Contar con coordinaciones regionales es una de las herramientas que definió la ministra Silvia Ciancio para lograr un trabajo articulado, que responda a la realidad de cada territorio”, agregó Chiesa. También como parte de esa definición detalló que se proyecta contar con un servicio de Telesalud Mental para acompañar a los equipos de las localidades de la provincia más distantes de los grandes centros urbanos.

La capacitación es clave en estos procesos, señaló el funcionario, y detalló que en la primera mitad de este año más de 1.500 agentes del sistema de salud de toda la provincia han participado de manera voluntaria y gratuita, en 20 charlas y cursos específicos. Otro eje del plan está destinado a los equipos de Hospitales Generales, Samcos y el sistema de emergencia y traslados 107; y la conformación de áreas de cuidados críticos en los grandes hospitales.

Más recursos para la salud comunitaria

La transformación del modelo centrado en los hospitales monovalentes es otro eje del Plan, para lo que existen las Residencias Compartidas y 112 Dispositivos Sustitutivos en Salud Mental, entre otros recursos que prevé el Plan provincial. Para mejorar las Residencias se destinarán más de $ 50millones para regularizar la situación jurídica de inmuebles, refaccionar y sumar equipamiento. La cifra representa un 860% más de inversión respecto de lo invertido por la provincia en 2023.

En materia de obras también se proyecta la renovación de la red eléctrica de baja tensión, reparaciones y conservación del Pabellón Nº 3 de la Colonia Oliveros y un proyecto de polivalencia para esa institución, con mejoras planificadas para el Centro Regional de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila” y para el Hospital “Mira y López”.

Otro hito en este eje es la reducción en un 50 % de las personas privadas de la libertad, con custodia, que se encontraban alojadas en hospitales monovalentes, sin criterio de internación, a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias