
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
La inversión forma parte de un Plan Estratégico, que contempla seis líneas de trabajo. En el Mes de la Salud Mental, se inicia una campaña para concientizar sobre las problemáticas y una agenda con más de 30 actividades.
Actualidad02 de octubre de 2024Como cada año, el 10 de octubre, a partir de una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. La Provincia de Santa Fe amplía el Día Mundial a todo un mes con actividades de formación, ferias de dispositivos productivos, charlas, talleres, intervenciones urbanas, cine-debate, muestras, entre otras propuestas. “A mí también me pasa” es el mensaje que impulsa esta agenda para plantear temas referidos a la salud mental, libres de los mitos que suelen dificultar el acceso a la consulta y al acompañamiento especializado.
La primera actividad tuvo lugar este miércoles en la ciudad de Santa Fe, con la presencia de Luciano Grasso, quien fue director nacional de Salud Mental entre 2018 y 2019. En el auditorio de ATE (San Luis 2854) brindó el conversatorio “Problemáticas actuales en Salud Mental: abordaje integral del suicidio”. Fue de manera presencial y a distancia, a través de Gestión del Conocimiento, la plataforma de formación para agentes del Ministerio de Salud. Con la misma modalidad dará otra charla en Rosario, sobre avances y desafíos en la transformación del modelo de atención.
Seis ejes
La agenda refleja el trabajo intersectorial que se lleva adelante en la provincia, y los ejes del Plan Estratégico de Salud. Así lo explica el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, quien recordó que el plan fue aprobado en 2023, pero hasta ahora no contaba con medidas para su implementación. En ese sentido, remarcó que “con la jerarquización del área de Salud Mental como una subsecretaría, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, pudimos empezar a reordenar y planificar el modelo de atención para que el abordaje de las problemáticas de salud mental sea integral y comunitario, con perspectiva de Derechos Humanos como indican las leyes Provincial y Nacional de Salud Mental”.
En esta línea, precisó que junto con la jerarquización del área se prevé una asignación de recursos histórica para las políticas públicas de Salud Mental, que se obtienen de la aplicación de la Ley de Juego Online, que dispone que un porcentaje de lo recaudado en impuestos a esas empresas. Las estimaciones de ese monto superan a esta altura del año, los $ 550 millones.
Fortalecer la Red
En los primeros meses de la gestión se realizó trabajo presencial junto a los equipos en 107 localidades. “Contar con coordinaciones regionales es una de las herramientas que definió la ministra Silvia Ciancio para lograr un trabajo articulado, que responda a la realidad de cada territorio”, agregó Chiesa. También como parte de esa definición detalló que se proyecta contar con un servicio de Telesalud Mental para acompañar a los equipos de las localidades de la provincia más distantes de los grandes centros urbanos.
La capacitación es clave en estos procesos, señaló el funcionario, y detalló que en la primera mitad de este año más de 1.500 agentes del sistema de salud de toda la provincia han participado de manera voluntaria y gratuita, en 20 charlas y cursos específicos. Otro eje del plan está destinado a los equipos de Hospitales Generales, Samcos y el sistema de emergencia y traslados 107; y la conformación de áreas de cuidados críticos en los grandes hospitales.
Más recursos para la salud comunitaria
La transformación del modelo centrado en los hospitales monovalentes es otro eje del Plan, para lo que existen las Residencias Compartidas y 112 Dispositivos Sustitutivos en Salud Mental, entre otros recursos que prevé el Plan provincial. Para mejorar las Residencias se destinarán más de $ 50millones para regularizar la situación jurídica de inmuebles, refaccionar y sumar equipamiento. La cifra representa un 860% más de inversión respecto de lo invertido por la provincia en 2023.
En materia de obras también se proyecta la renovación de la red eléctrica de baja tensión, reparaciones y conservación del Pabellón Nº 3 de la Colonia Oliveros y un proyecto de polivalencia para esa institución, con mejoras planificadas para el Centro Regional de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila” y para el Hospital “Mira y López”.
Otro hito en este eje es la reducción en un 50 % de las personas privadas de la libertad, con custodia, que se encontraban alojadas en hospitales monovalentes, sin criterio de internación, a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.