
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros nueve meses del año un alza del 101,6%
Mas Secciones - Economía10 de octubre de 2024De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los nueve meses del año un alza del 101,6%. En la comparación interanual se registró un incremento del 209%.
La división de mayor aumento en el mes fue "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (7,3%) escoltada por “Prendas de vestir y calzado” (6%). Le siguieron "Educación" (4,3%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y "Restaurantes y hoteles" (3,7%).
Variaciones porcentuales mensuales del nivel general. Total nacional. Desde abril de 2017 hasta la actualidad.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre fueron "Bebidas alcohólicas y tabaco" (2,2%) y "Recreación y Cultura" (2,1%).
La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en las regiones GBA, Noroeste y Cuyo; mientras que “Alimentos y bebidas no alcohólicas” lo hicieron en la Pampeana, el Noreste y la Patagonia.
“A nivel de las categorías, Regulados (4,5%) lideró el incremento –por las subas en las tarifas de servicios públicos–, seguida del IPC núcleo (3,3%), mientras que Estacionales aumentaron un 2,9%”, precisó el Indec.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.