
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La Cátedra José Martí organiza las Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Comienza hoy 16 de octubre en la FHUC y sigue el 17 en modalidad virtual.
Mas Secciones - Educación16 de octubre de 2024La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (CAELJM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza sus I Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Aportes y reflexiones desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Estos encuentros tienen lugar durante este miércoles 16 de octubre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Ciudad Universitaria El Pozo) y el jueves 17 en modalidad virtual. Se trata de una actividad libre y gratuita, que cuenta con certificación de asistencia.
La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Planeamiento e Internacionalización de la UNL, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), que se extiende a todas las Unidades Académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta.
Diálogos y presentaciones
La dinámica elegida para la primera edición de estas Jornadas es la puesta en diálogo de dos actores, expertos nacionales e internacionales (académicos y/o culturales, sociales, artísticos, activistas…), que conversan moderados por un tercero a partir de problemáticas que implican puntos de vista en común, o bien, contrastivos o complementarios, acerca de América Latina. Así, durante dos días, el público asistente tendrá la oportunidad de escuchar e intercambiar ideas que abarcan desde políticas culturales y populares vinculadas a prácticas autogestivas y formas colectivas de organización, a la conexión entre Inteligencia Artificial (IA) y salud y su impacto en la bioética; desde el cine documental latinoamericano y el aporte decisivo del cineclubismo en su difusión, a cuestiones de la racialidad en la larga duración; desde el fenómeno de las migraciones y la calidad de vida a la decolonización del cuerpo transgénero, entre otras.
A ello se suma la presentación de publicaciones autogestivas y de la CAELJM y la proyección del film documental “Imagen final” (2008) del destacado cineasta Andrés Habegger, quien participará de las Jornadas, así como la Convocatoria a la creación de la Red de Cátedras del Litoral sobre América Latina (RECALAL). El objetivo de la Red es poner en conexión las distintas cátedras para construir y consolidar un espacio colectivo articulador de los distintos equipos que desde la UNL dirigen esfuerzos docentes e investigativos sobre el campo de las problemáticas latinoamericanas.
Cabe aclarar que se entregarán certificados a quienes acrediten su participación en al menos cuatro de los Diálogos de la Programación. La asistencia se firmará en el momento. Dado que la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” es abierta, libre y gratuita, no se requiere inscripción previa.
Datos para participar vía Zoom en la jornada del jueves 17 de octubre:
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/83698514155?pwd=zlIDbtVm1Qi6ajYBwDrXF9LvGOhAzD.1
ID de reunión: 836 9851 4155
Código de acceso: 249972
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
Serán 136 en total. Se trabaja para que en septiembre estén construidos más de la mitad. Representan la base estructural del viaducto más largo jamás construido por Vialidad Provincial y una de las principales obras en marcha de la gestión de Maximiliano Pullaro. El proceso se desarrolla en tres etapas y avanza con ritmo sostenido.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.