
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


El secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que es necesario declarar la emergencia del sector y generar inversiones: "Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el país".
Mas Secciones - Gremiales24 de octubre de 2024
Carlos Lucero
(Hoy 15:00)
Tras conocerse la privatización del Belgrano Cargas, Sergio Sasia contó en La Previa de Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190) que no fueron informados acerca de cómo se instrumentará la medida: “Venimos hablando con el Gobierno pero no nos dijeron cómo será la licitación”. Además, el secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que su gremio no fue parte de la convocatoria para el paro de transportes del próximo 30 de octubre.
—Lo que hay que tener en cuenta es que esta privatización estaba contemplada en el DNU 70/2023 y es parte de lo que se aprobó en el Congreso con la Ley Bases. Es muy prematuro poder calificar el proceso de privatización.
Hay una realidad y es que el sistema integral del transporte ferroviario en Argentina tiene que reconfigurarse. El sistema ferroviario de cargas está compuesto por la línea Mitre que la opera Nuevo Central Argentino, la línea Roca operada por capitales privados, y las líneas Belgrano, Urquiza y San Martín, que son operadas por el Estado.
Desde hace un tiempo que pedimos trabajar sobre un proyecto integral que complemente todas las líneas para que el ferrocarril tenga toda la preponderancia que debe tener en una Argentina que necesita producir y sacar sus productos. Vamos a presentar un proyecto de ley en el Senado, con una mirada de profesionales y distintos actores académicos que han colaborado con nosotros que apunta a la recuperación del transporte ferroviario, que tiene que ser competitivo. En este marco, se da esta decisión del Gobierno.
—AG: ¿El Gobierno no los convocó antes de anunciar la privatización?
—Desde hace tiempo venimos hablando de la mirada que tiene el Gobierno sobre el ferrocarril, pero no tenemos en claro cómo va a ser la instrumentación y la licitación. Venimos sosteniendo que hay una necesidad de declarar en emergencia el sistema ferroviario y traer inversiones concretas y claras.
Por eso, esta intervención del Estado que destina 13,2 billones de pesos es importante, aunque no alcanza. Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el país.
—Elizabeth Peger: ¿Se van a adherir al paro de transporte del próximo miércoles?
—El paro de transporte del 30 de octubre fue convocado por una mesa que han creado algunos sindicatos del transporte, no está hecho por ninguna confederación en la cual la Unión Ferroviaria esté adherida. No estamos participando de esa mesa, así que la respuesta es clara. Algunos compañeros del transporte de distintas vertientes tuvieron reuniones, nosotros las respetamos, pero no participamos de esa mesa.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org


El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.


Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.