
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que es necesario declarar la emergencia del sector y generar inversiones: "Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el país".
Mas Secciones - Gremiales24 de octubre de 2024(Hoy 15:00)
Tras conocerse la privatización del Belgrano Cargas, Sergio Sasia contó en La Previa de Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190) que no fueron informados acerca de cómo se instrumentará la medida: “Venimos hablando con el Gobierno pero no nos dijeron cómo será la licitación”. Además, el secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que su gremio no fue parte de la convocatoria para el paro de transportes del próximo 30 de octubre.
—Lo que hay que tener en cuenta es que esta privatización estaba contemplada en el DNU 70/2023 y es parte de lo que se aprobó en el Congreso con la Ley Bases. Es muy prematuro poder calificar el proceso de privatización.
Hay una realidad y es que el sistema integral del transporte ferroviario en Argentina tiene que reconfigurarse. El sistema ferroviario de cargas está compuesto por la línea Mitre que la opera Nuevo Central Argentino, la línea Roca operada por capitales privados, y las líneas Belgrano, Urquiza y San Martín, que son operadas por el Estado.
Desde hace un tiempo que pedimos trabajar sobre un proyecto integral que complemente todas las líneas para que el ferrocarril tenga toda la preponderancia que debe tener en una Argentina que necesita producir y sacar sus productos. Vamos a presentar un proyecto de ley en el Senado, con una mirada de profesionales y distintos actores académicos que han colaborado con nosotros que apunta a la recuperación del transporte ferroviario, que tiene que ser competitivo. En este marco, se da esta decisión del Gobierno.
—AG: ¿El Gobierno no los convocó antes de anunciar la privatización?
—Desde hace tiempo venimos hablando de la mirada que tiene el Gobierno sobre el ferrocarril, pero no tenemos en claro cómo va a ser la instrumentación y la licitación. Venimos sosteniendo que hay una necesidad de declarar en emergencia el sistema ferroviario y traer inversiones concretas y claras.
Por eso, esta intervención del Estado que destina 13,2 billones de pesos es importante, aunque no alcanza. Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el país.
—Elizabeth Peger: ¿Se van a adherir al paro de transporte del próximo miércoles?
—El paro de transporte del 30 de octubre fue convocado por una mesa que han creado algunos sindicatos del transporte, no está hecho por ninguna confederación en la cual la Unión Ferroviaria esté adherida. No estamos participando de esa mesa, así que la respuesta es clara. Algunos compañeros del transporte de distintas vertientes tuvieron reuniones, nosotros las respetamos, pero no participamos de esa mesa.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.