
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




La idea del Ejecutivo es que los pliegos que le permitirán concretar la primera etapa del recambio en el máximo tribunal sean aprobados por la Legislatura en febrero. Quiénes son los candidatos.
Actualidad23 de diciembre de 2024
El Departamental
Aun sin despejar una pequeña duda sobre uno de los nombres, desde el gobierno provincial confirmaron que este lunes, probablemente a la tarde, dará a conocer los nombres de los tres postulantes a la Corte Suprema de Justicia cuyos pliegos el gobernador Maximiliano Pullaro enviará a la Legislatura. Las vacantes son producto de las renuncias de Maximiliano Netri y María Angélica Gastaldi, más una por la ampliación del número de integrantes del máximo tribunal, que pasará de seis a siete.
Netri dejará de ser juez el primer día de 2025, Gastaldi en abril. La idea del gobierno provincial es que los tres pliegos sean aprobados por la Asamblea Legislativa en febrero.
Dos de los nombres ya están puestos desde hace días: el del ex titular del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, y el del ex fiscal de Estado Rubén Weder. Sobre el tercero aún persistía alguna duda, pero fuentes de Unidos decían este lunes a la mañana que estaba prácticamente cerrado: Margarita Zabalza.
La terna es fruto de un acuerdo entre el pullarismo, el perottismo y el socialismo, los mismos sectores que también fueron los pilares de la ley de necesidad de reforma de la Constitución provincial sancionada el 6 de diciembre pasado.
Baclini y Weder, quien fue propuesto por el ex gobernador Omar Perotti, son personas con amplio recorrido en el Poder Judicial. El primero es de Rosario, el segundo nación en Humboldt, departamento Las Colonias, pero estudió en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe. Hija de histórico dirigente socialista Juan Carlos Zabalza, Margarita Zabalza, que es rosarina, proviene del ámbito académico y de la gestión universitaria en la Facultad de Derecho de la UNR.
En Boletín Oficial
El procedimiento formal, modificado este fin de semana mediante un decreto, establece que los nombres de postulantes se deben publicar en el Boletín Oficial y durante tres días en la página web de la Provincia y en redes sociales.
Luego, las entidades vinculadas al tema y la ciudadanía general tiene quince días para plantear objeciones. Recién después de ese plazo el Ejecutivo enviará los pliegos a la Legislatura.
La idea del gobierno es que los pliegos se aprueben en febrero. Así, la gestión Pullaro cumplirá uno de los objetivos que se trazó cuando asumió, que era producir un recambio en la Corte Suprema de Justicia, el órgano que gobierna el Poder Judicial.
Con la asunción de tres nuevos jueces, el tribunal tendrá un nuevo equilibrio de poder. Pero el objetivo del pullarismo es que también los otros tres jueces que como Netri y Gastaldi superan los 75 años, la edad límite que fija la Constitución nacional, dejen el máximo tribunal.
La ley de reforma judicial y la de necesidad de reforma constitucional que ratifica lo de la edad límite quitan legitimidad a la permanencia de Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Roberto Falistocco. Sin embargo, persiste en su negativa de dar un paso al costado.
Si se mantuvieran en esa postura, todo indica que el gobernador dictará el cese por decreto, ya con la certeza de que la nueva integración de la Corte una vez producido el primer recambio garantizará que no sea rechazado.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.