
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Es a partir de un convenio firmado entre la UNL y el Sanatorio en el marco del Programa Padrinos, del cual la empresa ya forma parte. Está dirigido a estudiantes tanto de carreras presenciales como a distancia, bajo una cuota mensual diferencial.
Mas Secciones - Salud25 de febrero de 2025La Universidad Nacional del Litoral y el Sanatorio Santa Fe firmaron el pasado 21 de febrero un convenio a partir del cual la institución de salud pone a disposición de los estudiantes de la universidad la posibilidad de adherirse a su sistema de salud, accediendo a servicios médicos y asistenciales bajo una cuota mensual diferencial.
El Sanatorio ya participa en el Programa Padrinos y a partir de esta iniciativa intenta promover el acceso a servicios de salud de calidad para los estudiantes de la UNL.
El convenio fue firmado por el rector de la UNL Enrique Mammarella y el director médico de la institución Ignacio Rodríguez Sañudo. Participaron del encuentro por parte de la Universidad el secretario general de la UNL Adrian Bollati, el secretario de Bienestar Cristian Vázquez, la responsable del Programa Padrinos Carolina Sanchis y el secretario general de la FUL Homero Martínez. Por parte de la empresa acompañaron la firma Matias Vidoz, Maria Delia Leiva y Silvana Serniotti.
“Esta era una demanda que los estudiantes tenían y lo venían reclamando de poder tener una cobertura para aquellos que no tienen una obra social, por lo que nos parece muy importante que desde el Programa padrinos se haya podido concretar este convenio”, explicó el secretario de Bienestar Universitario de la UNL. “Es un servicio destinado a todos los estudiantes de 18 a 35 años, no solo a los de carreras de grado presenciales sino también para estudiantes a distancia”, aclaró.
Por su parte, el director médico del sanatorio manifestó la satisfacción por este nuevo convenio que se suma al de Padrinos que la empresa ya tiene con la universidad y a partir del cual realiza un aporte: “Estamos muy contentos ya que este convenio va a permitir adherirse a todos los estudiantes de la UNL a nuestro sistema de salud con un valor preferencial. También abre la puerta a nuevas iniciativas y nuevas intervenciones que potencien el desarrollo integral de las personas como lo concebimos y lo venimos haciendo”
Sobre el Plan
A partir de este convenio el sanatorio ofrece a los estudiantes de la UNL la posibilidad de afiliarse a su sistema de salud, accediendo a los servicios estipulados en el "Plan de Salud para los estudiantes".
Los estudiantes interesados en la cobertura del Plan de Salud deberán completar una solicitud con sus datos personales (FORMULARIO) y adjuntar un certificado de alumno regular vigente a la fecha de la consulta. El Plan de salud Estudiantes, está dirigido a estudiantes de la UNL de 18 a 35 años.
El Plan ofrece una serie de beneficios para los estudiantes afiliados como atención médica con más de 200 profesionales en diversas especialidades, atención ambulatoria con valor de coseguro conforme a la práctica médica y médica en el Sanatorio las 24 horas. Asimismo, reconoce antigüedad para estudiantes que provienen de otra prepaga, permitiéndoles acceder inmediatamente a los servicios sin plazos de carencia.
Las sedes de atención no solo son en la ciudad de Santa Fe sino también en Santo Tomé, Esperanza, San Justo y Vera.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.