
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La revista de negocios se refirió en duros términos al caso que involucra al mandatario argentino. Avanza la investigación judicial a nivel local.
Actualidad25 de febrero de 2025
Carlos Lucero
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA que protagonizó el presidente Javier Milei da para hablar en todo el mundo. La prestigiosa revista Forbes habló sobre la estafa generada a miles de personas y la calificó como "el robo cripto más grande de la historia". Avanza la investigación de la Justicia.
Uno de los sitios de negocios más importantes del mundo publicó una nota en la que habla sobre la investigación que enfrenta el Presidente luego de "promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, vaporizando miles de millones en valor".
El pasado viernes 14 de febrero, el presidente Milei difundió en sus redes sociales el denominado "Viva la Libertad Project", con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina. La demanda por la divisa se disparó e infló su valor de u$s0 a $5 hasta que sus creadores retiraron ganancias por u$s87,4 millones de dólares.
La criptomoneda colapsó hasta su precio original, lo que provocó pérdidas millonarias para miles de personas, no solo seguidores argentinos del libertario, sino también extranjeros que confiaron en la publicación del mandatario. Ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su posteo en "X". Días después, se defendió: "No promocioné. Solo difundí".
"El robo de criptomonedas más grande de la historia"
La noticia rápidamente generó un revuelo a nivel nacional y mundial. Y este lunes la revista Forbes calificó el escándalo como "el robo de criptomonedas más grande de la historia". "Las cifras pintan un panorama brutal: el 86% de los comerciantes que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251 millones de dólares", aseguró la publicación.
"El presidente argentino, Javier Milei, está en problemas después de su breve incursión en el mundo de las criptomonedas que dejó a la oposición pidiendo su impeachment y a un juez iniciando una investigación por fraude", añadió.
"Milei borró rápidamente la publicación, alegando que desconocía los detalles del proyecto, pero el daño ya estaba hecho. Los abogados de Argentina, encabezados por el oponente político de Milei, Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias de fraude contra el presidente y un juez argentino abrió una investigación", continúa el artículo.
Forbes no fue el único medio que habló al respecto, sino que hace unas horas, el semanario londinense The Economist publicó una nota titulada como la "desventura cripto de Javier Milei", en la que señalan que esta sería la "primera vergüenza seria del argentino como Presidente".
La Justicia imputó a Javier Milei por el caso $LIBRA
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al Presidente por negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y delitos contra el orden financiero tras una oleada de denuncias presentadas la semana pasada luego de la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dejó cientos de damnificados.
En el marco de la causa, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave.
Asimismo, ordenó una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia (IGJ), y a empresas como Google. Además, Taiano pidió cotejar la página web del Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, el sitio en el que se deben registrar los encuentros oficiales de todos los funcionarios del gabinete.
El objetivo es analizar toda la información sobre encuentros oficiales que hayan tenido Milei o cualquier funcionario del actual gobierno con Mauricio Gaspar Novelli (trader financiero), Manuel Terrones Godoy (empresario), Sergio Daniel Morales (asesor de la Comisión Nacional de Valores), Julian Peh (CEO de KIP Protocol) y Hayden Mark Davis (CEO de Kalsier Ventures).

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".