
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




Este viernes desde las 7, el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realiza el sorteo de las ubicaciones en la boleta única de los candidatos y precandidatos que competirán en las elecciones del próximo 13 de abril. La actividad se realizará en la sede de Lotería de Santa Fe.
Política05 de marzo de 2025 Carlos Lucero
Carlos Lucero
Tras oficialización de los candidatos y precandidatos y del vencimiento del plazo para presentar las impugnaciones, se sabrá qué lugar de la boleta ocupará cada postulante.
En tanto, el viernes 14 de marzo se llevará a cabo el sorteo de la asignación de espacios de publicidad. Al mismo tiempo, se hará entrega al Poder Ejecutivo del modelo de boleta única oficializada de convencional reformador, municipal y comunal. Además, se llevará a cabo una auditoría del software.
Ese día también es el fin del plazo para la impresión y encuadernación de los padrones, la designación de locales y ubicación de mesas. A su vez, vence el plazo para el nombramiento de autoridades de mesa.
Además, ese viernes se concretará el inicio de la campaña electoral para la general de convencionales y las Paso municipal y comunal. Sin embargo, recién el lunes 24 de marzo se dará inicio a la campana electoral radiofónica y audiovisual para las generales de convencionales y las Paso municipal y comunal.
Con el esquema establecido por el gobierno provincial, Santa Fe inaugura el proceso electoral despegado del calendario nacional.
Cómo será el calendario electoral en Santa Fe
Según decretó Pullaro, el 13 de abril habrá Paso para concejales, intendentes y presidentes comunales, además de elecciones generales para designar a los constituyentes que modificarán la Carta Magna.
Posteriormente, el 29 de junio, serán los comicios generales. En ambos casos se votará con Boleta Única de Papel.
Desde un principio, el gobierno de Pullaro apostó a desligar la elección provincial de la nacional (segundo semestre del año próximo) para evitar el cruce de campañas. Y, en especial, para hacerle una finta a la nacionalización de los comicios a convencional constituyente por parte de La Libertad Avanza (LLA) frente a la evaluación favorable de la opinión pública que conserva la gestión de Milei.
Qué se vota en Santa Fe
En las Paso provinciales se elegirán los candidatos que disputarán lugares para concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Asimismo, se elegirán 69 convencionales constituyentes, 50 como distrito único y 19 a razón de uno por cada departamento en que se divide la provincia.
Una vez definidos los constituyentes, la Casa Gris tendrá un año como plazo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna.
Los futuros cambios en la Constitución provincial incluirán la reelección de gobernador y vice, aunque los convencionales decidirán si el actual mandatario podrá contar con esa chance.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.