Cuenta regresiva para las elecciones en Santa Fe: los resultados comenzarán a cargarse a las 18

Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas

Actualidad31 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
paso 2023

En el marco de las elecciones generales de convencionales reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el último miércoles el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.

Al respecto, el secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, explicó que la actividad se desarrolló “con la participación de 240 cadetes del IseP -encargados de la carga de los telegramas que enviará cada presidente de mesa desde los lugares de votación-, quienes fueron capacitados oportunamente y que se dividen en dos Centros de Ingreso de Telegramas, uno ubicado en Rosario y otro en Santa Fe”.

“Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”, detalló el funcionario.

Asimismo, Tabares recordó que “cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó

Elecciones: transparencia garantizada y descentralizada
En ese marco, el secretario de Tecnologías para la Gestión destacó que “la transparencia del acto eleccionario está asegurada a partir de que en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector. Nosotros, lo único que hacemos, es recibir los telegramas y recontar la información que nos llega desde cada uno de los locales de votación”.

Finalmente, y en relación con la transparencia del acto comicial, Tabares indicó que “la provincia pondrá a disposición de la ciudadanía el sitio web https://elecciones.santafe.gob.ar/ donde se publicarán los telegramas a medida que se los reciba, a partir de las 18 horas; es decir, hay una diferencia importante respecto de la modalidad utilizada por la Nación que publica cuando tiene una masa crítica de telegramas”.

¿Cuándo se vota en 2025?
El domingo 13 de abril: en Rosario, son elecciones generales de convencionales constituyentes y primarias de concejales.

El domingo 29 de junio: en Rosario, son elecciones generales de concejales.

El domingo 26 de octubre: en Santa Fe, son elecciones generales de diputados nacionales.

¿Qué se vota en 2025?
El 13 de abril se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir intendentes, presidentes comunales y concejales según la localidad. En Rosario se eligen sólo concejales.

Además, ese mismo día en otras boletas únicas se elegirán convencionales reformadores de la Constitución sin instancia de PASO, es decir, serán los resultados finales.

La provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales. De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los 19 restantes representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales.

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias