
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.
Mas Secciones - Sociedad12 de mayo de 2025Split Murillo se desempeñó como primer ayudante de producción, participando desde las etapas iniciales en enero de 2023 hasta el cierre del rodaje en diciembre del mismo año.
Murillo vive en Buenos Aires desde 2015, cuando se trasladó a la capital para estudiar. Hace cuatro años trabaja en la producción de contenidos de ficción y comerciales. Su interés por el mundo audiovisual comenzó en la infancia, cuando acompañó a su mamá, que participó como extra, en el rodaje de la película El frasco (2008), filmada en la región. Más tarde, pudo canalizar su vocación en la Estudiantina Olímpica de Reconquista, cuando se incorporó la disciplina de producción audiovisual.
“De pasear en bici por las calles de Reconquista a estar en El Eternauta es un montón. […] Me emociona, es muy loco lo que me está pasando“, expresó en diálogo con Vía Libre, todavía sorprendido por la repercusión que tuvo la serie en todo el mundo y por las felicitaciones que recibió de conocidos y amigos de su ciudad natal al conocerse su participación en el proyecto.
El joven trabajó junto al director Bruno Stagnaro en tareas como la coordinación y seguridad de las armas y animales que participaron en el rodaje. Actualmente, se encuentra trabajando en la nueva temporada de la serie El Encargado, protagonizada por Guillermo Francella.
Sobre su labor, reconoció que es un trabajo intenso y exigente: “Todo es para ya o para ayer. Pero es divertido, pasan muchas cosas locas, como ver nevar en la ciudad de Buenos Aires”.
La serie El Eternauta marca un antes y un después en la producción audiovisual argentina. Fue una de las mayores apuestas de Netflix en Argentina y contó en escenarios reales transformados con nieve artificial, y también innovó con el uso de pantallas LED gigantes que reemplazan a las clásicas pantallas verdes, proyectando en tiempo real los fondos que aparecen detrás de los actores. La adaptación del clásico de Héctor Germán Oesterheld, protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson, Ariel Staltari y con guion de Bruno Stagnaro y Staltari, contó con el asesoramiento de un nieto del autor original.
Fuente: Via Libre
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Anoche más de 400 personas asistieron a la exitosa peña folclórica organizada por la comuna de La Lucila. Su presidenta comunal, Lidia Nievas señaló en su alocución que, la peña folklórica, "es un espacio donde nos reunimos para celebrar nuestras raíces y costumbres"
Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.