Reconquista: la importancia del arbolado y especies autóctonas para el espacio público

La Municipalidad de Reconquista está abocada a concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar y proteger el arbolado urbano, el área verde dentro del espacio público de la ciudad y nuestras especies nativas.

Actualidad29 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
arbol

En el marco del Día del Árbol, que se celebra este 29 de agosto, en la presente semana se desarrollan tareas de reforestación en Puerto Reconquista, como parte del abordaje múltiple y permanente que lleva adelante el Gobierno de Reconquista en materia ambiental.

En ese sentido, en la jornada del viernes 30 de agosto, a las 9:00 horas, el Intendente Municipal Dr. Amadeo Enrique Vallejos y alumnos de la Escuela Primaria de Puerto Reconquista participarán de una actividad enfocada en el mantenimiento y la reforestación de especies y plantaciones del sector, con un sentido de pertenencia personal y colectiva hacia el arbolado y el entorno natural de su barrio.

Bajo la convicción de la formación educativa en la materia como base fundamental, periódicamente se prioriza la protección, conservación y manejo del arbolado urbano, en relación al trabajo interinstitucional con eje desde una perspectiva sociocultural que proporciona identidad sobre el árbol nativo y las especies autóctonas.

Con el objetivo de fomentar la recuperación y multiplicación vegetal, la Municipalidad de Reconquista implementa programas y proyectos junto a instituciones educativas, sociales y asociaciones vecinales. Así, dentro del Plan de Revalorización de Espacios Verdes, durante el último año intervino en plazas, parques, paseos, calles, rotondas y accesos con más de 20.000 unidades ornamentales, con un promedio anual de 600 árboles nuevos.

Recordamos que la Municipalidad de Reconquista es miembro de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC), instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático que permitan alcanzar modelos de desarrollo sostenible.

Visitá el Vivero Municipal

En esa línea cumple un rol importante el Vivero Municipal, pulmón verde de la ciudad, que durante las cuatro estaciones trabaja en la producción de especies ornamentales, forestales y aromáticas para dotar de material vegetal y reforestar espacios públicos.

De lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, abre sus puertas (Laura Devetach 3585) para recibir asesoramiento y adquirir especies forestales, florales, aromáticas, plantines y enredaderas, entre otras, con las siguientes promociones hasta la finalización del mes de Septiembre:

Palo Borracho (salmón, blanco, rosado), env. 3 litros: 2x$250.

Falso Paraíso, env. 3 litros: 2x$200.

Jacarandá, env. 3 litros: 2x$250.

Tuyas, env. 3 litros: 3x$200.

Casuarinas, env. 3 litros: 2x$200.

Caobas, Pan De Tierra: 2x$300.

Crespón, Pan De Tierra: 2x$250.

Te puede interesar
17c6fd57-6c10-4cbe-9cac-dba3aeb5ecdb

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

mail

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Ranking

Recibí las últimas Noticias