
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La semana pasada comenzaron a circular rumores sobre una importante caída en la recepción de leche en las plantas de SanCor, especialmente en Sunchales. Esos rumores tomaron forma y se fueron confirmando en las últimas horas y una resolución de su directiva terminó adecuando las reglas de la Cooperativa ante una situación nuevamente compleja desde lo financiero.
Mas Secciones - Economía01 de octubre de 2019l viernes, la Cooperativa comunicó a los asociados lo siguiente:
Entendiendo que es indispensable asegurar la viabilidad de la cooperativa y del asociado, se hace necesario que deban tomarse las siguientes medidas a partir del 01/10/19:
1) Posibilitar al asociado a entregar cómo mínimo del 75 % de su producción láctea, tomando como base de entregas, el promedio diario del mes de setiembre de 2019.
2) La medida tendrá una vigencia de 30 días.
3) La asignación de pagos de producción se realizará en función del volumen de leche entregado semanalmente.
Estas medidas transitorias son a causa de la compleja situación que está atravesando el mercado financiero, provocando que las operaciones que se vienen realizando estén pendientes de ejecución.
A su vez, el jueves de la semana pasada se terminó de pagar la producción entregada por los socios durante el mes de julio, y recién esta semana se comenzará a pagar parte de la producción de Agosto.
Esta demora en los pagos ha provocado la presión de socios, y por eso la habilitación para que desvíen a otras empresas parte de su producción.
Pero la situación es aún más complicada con los remitentes que no son socios de la Cooperativa. Hasta el mes pasado los remitentes no asociados a SanCor disponían de un Fondo de Garantía que funcionaba como un depósito anticipado a cuenta de la leche que se iba a entregar.
Este fondo en este momento no está disponible, por lo que varios de esos remitentes han tomado la decisión de buscar otras empresas a las que remitir su producción.
Esta baja en la recepción de leche no hace más que complicar la situación de la empresa, que se encuentra en una situación complicada desde hace ya varios años, y que la coyuntura actual sólo puede agravar.
Fuente: Ciudad La Radio
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".