
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El dato que fue brindado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) consigna además que la variación anual acumulada es de 41,6% y la interanual de 49,9%.
Mas Secciones - Economía21 de noviembre de 2019El Instituto Provincial de Estadística y Censos informó que la inflación en Santa Fe fue de 3,1 por ciento en octubre, con respecto a septiembre pasado. De esta forma, se ubicó dos décimas por debajo del último Índice de Precios al Consumidor del INDEC, que fue de 3,3%.
De esta manera, los rubros que más subieron en octubre fueron: Indumentaria (5,7%), Atención médica y gastos para la salud (4,2%), Esparcimiento (4%), Transporte y comunicaciones (3,5%), Educación y Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%), y Alimentos y bebidas (2,3%).
En cambio, si se toman los últimos diez meses los segmentos que más incremento sufrieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (50%), Atención médica y gastos para la salud (49,9%), Indumentaria (43,7%), Alimentos y bebidas (42,5%) y Esparcimiento (41,7%).
Por último, en doce meses los que aumentaron más fueron: Atención médica y gastos para la salud (61%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (59,7%), Indumentaria (53,2%), Alimentos y bebidas (50,8%) y Esparcimiento (50%).
Por otra parte, en lo que va del año 2019 el IPC acumuló una suba de 41,6%.
Fuente: Agenciafe
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.