
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Será por una nueva suba de impuestos y de los biocombustibles. Por esos dos factores, el piso de aumento en surtidores debería ser del 2%, pero las empresas aprovecharán para seguir recuperando márgenes.
Actualidad30 de noviembre de 2019
El Departamental
Las empresas petroleras se preparan para ajustar desde esta medianoche los precios de los combustibles, tal como estaba previsto. El Gobierno oficializó ayer, mediante el decreto 798, una nueva actualización impositiva y de los biocombustibles, por lo que ya el piso de suba en los surtidores, sólo por esos dos efectos, será del 2%. Las compañías, sin embargo, aprovecharán para ajustar algo más sus márgenes y seguir achicando la brecha con la paridad de importación, por lo que aumentarían la nafta y el gasoil entre 5 y 6%, según trascendió.
El atraso, sin contabilizar lo que resta ajustar los impuestos, oscila entre 10% y 15%, según la compañía. Pero no hay margen para subir, a diez días del cambio de gobierno, todo de una vez. De alguna manera, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, les dio a las empresas un espaldarazo al ajustar menos de lo previsto los impuestos y permitirles recuperar algo más de rentabilidad, antes de la llegada del nuevo equipo económico. Pero la pelota le quedará al Alberto Fernández, quien deberá decidir en marzo si ajusta o no el remanente impositivo.
Actualmente, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio YPF cuesta $50,19 y el de Infinia, $57,94, por lo que si la suba asciende al 5%, los nuevos valores serán de $52,69 y de $60,83, respectivamente. A su vez, el gasoil (D500) pasaría de $46,99 a $49,33, en tanto que el Infinia Diesel escalaría desde los $54,99 actuales a $57,73, de concretarse la suba prevista. Desde la petrolera estatal no dieron precisiones y las otras compañías (Raízen y Axion) esperarán los movimientos de la líder del mercado.
Hoy el litro de nafta tributa, por el impuesto a los combustibles, $11,253 y de acuerdo con el decreto 798 publicado ayer en el Boletín Oficial, pasará a pagar $11,76 por litro, es decir que aumentó 4,5%. En el caso del gasoil, por cada litro vendido, $6,92 iban al fisco y ahora irán $7,21, lo que representa una suba de 4%. El único que se mantuvo sin cambios fue el impuesto para el diesel, que seguirá tributando $7,5 por litro. El porcentaje de suba es menor que el que esperaban en algunas empresas, que habían advertido que el rezago en materia impositiva era de un 20% y que sólo por ese efecto los combustibles iban a tener que subir 5% en diciembre. Y también es menor que el había adelantado Lopetegui, quien había hablado de un alza de 6 por ciento.
Del aumento previsto, parte corresponde a una nueva suba de impuestos dispuesta ayer por decreto y de otro incremento en el costo de los biocombustibles
Finalmente, la suba de 4,5% del impuesto en el caso de las naftas repercutirá en 1% de aumento en los surtidores, explicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Guillermo Lego, quien agregó que “otro 1% también estaría garantizado por el aumento de los biocombustibles”. Según el decreto, el biodiesel aumentó 14,64%, el bioetanol del maíz, 12,03% y el de la caña de azúcar, 3,3%. Los combustibles tienen entre 10% y 12% de biocombustibles, por lo que un aumento en los precios también impacta en los valores finales.
Desde una de las empresas aseguraron que un aumento de 5% no ayuda demasiado a recomponer márgenes debido a que los precios establecidos de los biocombustibles son valores mínimos, que hay que negociar con los productores de estos productos, quienes hace tiempo se vienen quejando de que los precios son bajos. Por lo otro lado, remarcaron las fuentes, “todavía los productores de crudo no están cobrando el precio internacional y eso hay que ir actualizándolo”.
Si finalmente las empresas aumentan ese porcentaje a partir de esta noche, seguirá habiendo un retraso en torno al 10% para equilibrar los precios al “import parity”, que se sumará al 20% que quedará del atraso en el impuesto a los combustibles si la inflación cierra en 55%, como se espera en el mercado. Ese valor se debería traducir en un 4% de suba en los surtidores. Lo que suceda dependerá de una decisión política del próximo gobierno, cuya meta será reducir la inflación y mejorar el poder adquisitivo de la población.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _