Nuevo impacto al bolsillo: los combustibles subirían 5% a partir de esta medianoche

Será por una nueva suba de impuestos y de los biocombustibles. Por esos dos factores, el piso de aumento en surtidores debería ser del 2%, pero las empresas aprovecharán para seguir recuperando márgenes.

Actualidad30 de noviembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
combustibles-YPF

Las empresas petroleras se preparan para ajustar desde esta medianoche los precios de los combustibles, tal como estaba previsto. El Gobierno oficializó ayer, mediante el decreto 798, una nueva actualización impositiva y de los biocombustibles, por lo que ya el piso de suba en los surtidores, sólo por esos dos efectos, será del 2%. Las compañías, sin embargo, aprovecharán para ajustar algo más sus márgenes y seguir achicando la brecha con la paridad de importación, por lo que aumentarían la nafta y el gasoil entre 5 y 6%, según trascendió.

El atraso, sin contabilizar lo que resta ajustar los impuestos, oscila entre 10% y 15%, según la compañía. Pero no hay margen para subir, a diez días del cambio de gobierno, todo de una vez. De alguna manera, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, les dio a las empresas un espaldarazo al ajustar menos de lo previsto los impuestos y permitirles recuperar algo más de rentabilidad, antes de la llegada del nuevo equipo económico. Pero la pelota le quedará al Alberto Fernández, quien deberá decidir en marzo si ajusta o no el remanente impositivo.

Actualmente, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio YPF cuesta $50,19 y el de Infinia, $57,94, por lo que si la suba asciende al 5%, los nuevos valores serán de $52,69 y de $60,83, respectivamente. A su vez, el gasoil (D500) pasaría de $46,99 a $49,33, en tanto que el Infinia Diesel escalaría desde los $54,99 actuales a $57,73, de concretarse la suba prevista. Desde la petrolera estatal no dieron precisiones y las otras compañías (Raízen y Axion) esperarán los movimientos de la líder del mercado.

Hoy el litro de nafta tributa, por el impuesto a los combustibles, $11,253 y de acuerdo con el decreto 798 publicado ayer en el Boletín Oficial, pasará a pagar $11,76 por litro, es decir que aumentó 4,5%. En el caso del gasoil, por cada litro vendido, $6,92 iban al fisco y ahora irán $7,21, lo que representa una suba de 4%. El único que se mantuvo sin cambios fue el impuesto para el diesel, que seguirá tributando $7,5 por litro. El porcentaje de suba es menor que el que esperaban en algunas empresas, que habían advertido que el rezago en materia impositiva era de un 20% y que sólo por ese efecto los combustibles iban a tener que subir 5% en diciembre. Y también es menor que el había adelantado Lopetegui, quien había hablado de un alza de 6 por ciento.

Del aumento previsto, parte corresponde a una nueva suba de impuestos dispuesta ayer por decreto y de otro incremento en el costo de los biocombustibles
Finalmente, la suba de 4,5% del impuesto en el caso de las naftas repercutirá en 1% de aumento en los surtidores, explicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Guillermo Lego, quien agregó que “otro 1% también estaría garantizado por el aumento de los biocombustibles”. Según el decreto, el biodiesel aumentó 14,64%, el bioetanol del maíz, 12,03% y el de la caña de azúcar, 3,3%. Los combustibles tienen entre 10% y 12% de biocombustibles, por lo que un aumento en los precios también impacta en los valores finales.

Desde una de las empresas aseguraron que un aumento de 5% no ayuda demasiado a recomponer márgenes debido a que los precios establecidos de los biocombustibles son valores mínimos, que hay que negociar con los productores de estos productos, quienes hace tiempo se vienen quejando de que los precios son bajos. Por lo otro lado, remarcaron las fuentes, “todavía los productores de crudo no están cobrando el precio internacional y eso hay que ir actualizándolo”.

Si finalmente las empresas aumentan ese porcentaje a partir de esta noche, seguirá habiendo un retraso en torno al 10% para equilibrar los precios al “import parity”, que se sumará al 20% que quedará del atraso en el impuesto a los combustibles si la inflación cierra en 55%, como se espera en el mercado. Ese valor se debería traducir en un 4% de suba en los surtidores. Lo que suceda dependerá de una decisión política del próximo gobierno, cuya meta será reducir la inflación y mejorar el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias